Análisis detallado
1. Propósito y propuesta de valor
Aethir responde a la escasez global de GPUs reuniendo hardware poco utilizado (como PCs para juegos y centros de datos) en una red descentralizada. Este modelo evita depender de proveedores centralizados de la nube, ofreciendo costos entre un 40% y 80% más bajos para entrenamiento de IA, inferencia y juegos en la nube. Por ejemplo, su red cuenta con más de 430,000 contenedores GPU en 94 países, entregando más de 977 millones de horas de cómputo hasta julio de 2025 (Aethir).
2. Tecnología y arquitectura
Aethir funciona con un sistema de tres capas:
- Contenedores: Proveen la potencia GPU (por ejemplo, NVIDIA H100).
- Indexadores: Conectan a los usuarios con los recursos GPU más cercanos para reducir la latencia.
- Nodos verificadores (Checker Nodes): Garantizan la calidad del servicio mediante el staking de ATH, penalizando con la reducción de recompensas en caso de interrupciones o bajo rendimiento.
Sus dispositivos edge, como Aethir Edge, utilizan chips Qualcomm® Snapdragon™ para facilitar la participación de hardware a más personas.
3. Tokenómica y gobernanza
ATH es el token que impulsa las transacciones, el staking y la gobernanza:
- Utilidad: Los usuarios pagan en ATH por el cómputo; los proveedores reciben recompensas en ATH.
- Staking: Los anfitriones de GPU bloquean ATH como garantía (~10,000 ATH por cada H100), mientras que los Nodos verificadores aseguran la red a cambio de recompensas.
- Gobernanza: Los poseedores de veATH votan sobre parámetros clave como emisiones y actualizaciones.
Conclusión
Aethir reinventa la computación en la nube al descentralizar el acceso a GPUs, creando una alternativa más económica para IA y juegos. Su modelo tokenizado alinea los incentivos entre proveedores, usuarios y participantes. ¿Cómo podrían los dispositivos edge de Aethir transformar la participación de hardware en redes descentralizadas?