Análisis Detallado
1. Propósito y Propuesta de Valor
Axelar resuelve la fragmentación de las blockchains al permitir que los desarrolladores creen aplicaciones que funcionen entre cadenas. Su red permite a los usuarios mover activos (como XRP, BTC) y datos entre Ethereum, Cosmos, XRPL y otras, sin intermediarios centralizados. Esto elimina los silos de liquidez y amplía el acceso a DeFi (Cryptobriefing).
2. Tecnología y Arquitectura
Construido con Cosmos SDK, Axelar utiliza un consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS). Los validadores aseguran la red ejecutando nodos que verifican las transacciones entre cadenas. Las innovaciones clave incluyen:
- General Message Passing (GMP): Permite que los contratos inteligentes en diferentes blockchains interactúen entre sí.
- Squid Router: Una capa de liquidez cross-chain que facilita el intercambio de tokens entre cadenas.
3. Fundamentos del Ecosistema
La infraestructura de Axelar soporta casos de uso tanto institucionales como para usuarios particulares:
- XRPL EVM Sidechain: Axelar conecta XRP con cadenas compatibles con Ethereum, permitiendo usar XRP como gas en aplicaciones DeFi (The Block).
- mXRP: Un token XRP que genera rendimiento, emitido a través de Axelar, que bloquea XRP para generar retornos en DeFi.
Conclusión
Axelar se posiciona como una capa clave de interoperabilidad para el futuro multi-chain, combinando seguridad de nivel institucional con herramientas accesibles para desarrolladores. Con alianzas que incluyen Ripple, Midas y Crypto.com, su papel en la liquidez cross-chain y la innovación en DeFi está creciendo. ¿Cómo se adaptará Axelar a medida que protocolos competidores como Wormhole y LayerZero escalen?