Análisis detallado
1. Primera reducción a la mitad de TAO (12 de diciembre de 2025)
Resumen:
La primera reducción a la mitad de Bittensor disminuirá las emisiones diarias de TAO de 7,200 a 3,600, siguiendo un mecanismo similar al de Bitcoin para controlar la inflación. Este evento ocurre cada cuatro años y busca limitar la oferta en medio de una creciente demanda institucional (KoinSaati).
Qué significa:
Esto es positivo para TAO porque la menor emisión puede aumentar la escasez, especialmente con la adopción creciente por parte de entidades como TAO Synergies (que posee 42,111 TAO) y xTAO (41,538 TAO). Sin embargo, los mineros podrían enfrentar una reducción en la rentabilidad, lo que podría afectar su participación en la red a corto plazo.
2. Clonación y bifurcación de subredes (4º trimestre de 2025)
Resumen:
Las próximas actualizaciones permitirán que las subredes (redes especializadas en tareas de IA) se bifurquen o fusionen, facilitando que los desarrolladores repliquen modelos exitosos y fomenten la experimentación. Esto es similar a cómo funciona el software de código abierto (Joseph Jacks).
Qué significa:
Esto es positivo para TAO, ya que podría acelerar la innovación en subredes, atraer a más desarrolladores y diversificar los casos de uso (por ejemplo, predicciones deportivas o generación de contenido multimedia). El riesgo está en una posible fragmentación si la gobernanza no logra equilibrar la flexibilidad con la cohesión de la red.
3. Expansión de compatibilidad con EVM (2025)
Resumen:
Bittensor está mejorando la compatibilidad con Ethereum Virtual Machine (EVM) para que los modelos de IA y las aplicaciones descentralizadas (dApps) funcionen sin problemas entre diferentes cadenas. Esta actualización, lanzada a finales de 2024, busca facilitar el acceso a desarrolladores (KoinSaati).
Qué significa:
Esto es neutral-positivo para TAO. Aunque la funcionalidad entre cadenas podría atraer a desarrolladores de Ethereum, el éxito dependerá de la adopción frente a ecosistemas DeFi ya establecidos. Se deben observar métricas como la actividad de las subredes tras la integración y el papel de TAO en los mercados de tarifas entre cadenas.
Conclusión
La hoja de ruta de Bittensor equilibra el fortalecimiento del protocolo (reducción a la mitad, TAO dinámico) con el crecimiento del ecosistema (clonación de subredes, integración EVM). La reducción a la mitad y la innovación en subredes podrían impulsar el valor a largo plazo, aunque existen riesgos en la ejecución, como la posible pérdida de mineros tras la reducción o una adopción lenta de EVM. Con TAO cayendo un 27% en 60 días, ¿podrán estas mejoras reavivar el impulso alcista junto con la acumulación institucional?