Análisis detallado
1. Recompra estratégica y cambio en la tokenómica (Impacto alcista)
Resumen: El 24 de julio, la Fundación Celestia adquirió 43,45 millones de TIA (62,5 millones de dólares) de Polychain Capital, un inversor temprano acusado de vender agresivamente. Estos tokens se desbloquearán de forma gradual hasta el 14 de noviembre, evitando una saturación repentina del mercado (Celestia Blog).
Qué significa: Esta acción reduce el temor a una presión de venta concentrada por desbloqueos de capital de riesgo. Al bloquear los tokens redistribuidos, Celestia disminuye los riesgos de un aumento inmediato en la oferta, algo crucial dado que TIA ha caído más del 90% desde su máximo en 2024.
Qué vigilar: El calendario de desbloqueos entre el 16 de agosto y el 14 de noviembre para asegurar que se cumpla y que el mercado pueda absorber la oferta.
2. Impulso de la actualización Lotus (Impacto mixto)
Resumen: La actualización Lotus de Celestia (ya activa en testnet) introduce una reducción del 33% en la inflación, bloqueos en las recompensas de staking y la integración de Hyperlane para interoperabilidad entre cadenas.
Qué significa: La menor inflación (del 5% al 0,25% tras la actualización) podría mejorar la percepción de escasez de TIA. Sin embargo, las reformas en el staking, que bloquean las recompensas según los plazos de vesting, podrían desalentar a quienes buscan ganancias rápidas.
Punto clave: Seguir la fecha de lanzamiento en mainnet y la adopción de la funcionalidad cross-chain de Hyperlane.
3. Rebote técnico y cambio en el sentimiento (Impacto neutral)
Resumen: TIA rebotó desde el soporte Fibonacci en $1,55 (nivel de retroceso del 78,6%), con un RSI en 44,83 que indica que el activo ha salido de la zona de sobreventa.
Qué significa: Aunque persisten señales bajistas como el MACD negativo (-0,01173) y la resistencia en la media móvil de 200 días ($2,44), el rebote coincide con una disminución del volumen de ventas (-43,47% en 24h).
Nivel clave: Un cierre sostenido por encima de $1,70 (media móvil de 20 días) podría indicar un impulso alcista a corto plazo.
Conclusión
La ganancia del 3% en 24 horas de TIA refleja una combinación de gestión estratégica del suministro y señales técnicas de alivio tras la sobreventa, aunque persisten desafíos macroeconómicos como los desbloqueos de vesting y la débil actividad en DeFi. Punto a vigilar: ¿Podrá TIA mantener el soporte en $1,65 en medio del miedo generalizado del mercado (Índice Fear & Greed de CMC: 40/100)?