Análisis detallado
1. Quema de tokens y impulso del DAO (Impacto alcista)
Resumen: Una quema reciente de 400,000 HFT (12 de agosto) redujo la oferta en circulación, mientras que la plataforma DAO gamificada Hashverse registró un aumento en la actividad, impulsando el interés especulativo en la utilidad de gobernanza.
Qué significa: Las quemas ajustan la dinámica de la oferta, y el modelo de Hashverse de “jugar para participar” incentiva el staking de HFT. Sin embargo, solo el 61% del total de 997 millones de tokens está en circulación, lo que implica riesgos de dilución por futuros desbloqueos.
Qué vigilar: Las tasas semanales de quema y las métricas de crecimiento de usuarios en Hashverse.
2. Rebote técnico (Impacto mixto)
Resumen: El RSI de HFT (14 días: 38,85) se recuperó desde zona de sobreventa, y el precio recuperó el nivel de soporte en $0,075. Sin embargo, el histograma MACD (-0,0022) indica que persiste un impulso bajista.
Qué significa: Los traders a corto plazo probablemente aprovecharon las condiciones de sobreventa, pero la tendencia del precio a 30 días sigue siendo negativa (-8,17%). La resistencia clave está en la media móvil simple (SMA) de 7 días ($0,079); un rompimiento por encima podría señalar un movimiento alcista mayor.
Conclusión
La ganancia de HFT en 24 horas refleja una combinación de factores: tokenómica (quemas), especulación impulsada por el DAO y aspectos técnicos. Sin embargo, la debilidad general persiste debido a los riesgos de valoración totalmente diluida y la incertidumbre macroeconómica en el mercado cripto (caída del 6,24% en la capitalización en 7 días).
Puntos clave a seguir: ¿Podrá HFT mantenerse por encima de $0,075? ¿La adopción de Hashverse compensará la presión de venta por los próximos desbloqueos? Se recomienda monitorear la resistencia en $0,08 para señales de cambio de tendencia.