¿Qué es io.net (IO)?

Por CMC AI
16 September 2025 10:29PM (UTC+0)

Breve desglose

io.net (IO) es una red de computación descentralizada que ofrece recursos GPU escalables y asequibles para aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático, reuniendo hardware infrautilizado a nivel global.

  1. Potencia GPU descentralizada – Conecta GPUs inactivas en todo el mundo formando clústeres para desarrolladores de IA, reduciendo costos hasta en un 70% comparado con nubes centralizadas.

  2. Integraciones en el ecosistema DePIN – Colabora con redes como Render y Filecoin para ampliar la capacidad de cómputo y generar nuevas oportunidades de monetización.

  3. Economía basada en tokens – Utiliza el token IO para pagar a los proveedores, acceder a servicios y fomentar el crecimiento de la red.

Análisis detallado

1. Propósito y propuesta de valor

io.net responde al alto costo y la limitada disponibilidad de potencia GPU para el desarrollo de IA. Al agrupar GPUs infrautilizadas de particulares, centros de datos y proyectos cripto (a través de socios DePIN), crea un mercado descentralizado donde los ingenieros de aprendizaje automático pueden alquilar recursos a precios más bajos. Por ejemplo, una GPU NVIDIA H100 en io.net cuesta aproximadamente 8 veces menos que en AWS (CryptoSlate). Esto democratiza el acceso a infraestructura de IA, especialmente para startups e investigadores.

2. Tecnología y arquitectura

La red utiliza un sistema distribuido para gestionar clústeres GPU geográficamente dispersos, garantizando baja latencia y alto rendimiento. Las innovaciones clave incluyen:
- Orquestación basada en Ray: Automatiza la distribución de tareas entre nodos.
- Mecanismos de prueba de trabajo y bloqueo temporal: Validan la fiabilidad y disponibilidad del hardware.
- IO Intelligence: Plataforma gratuita de inferencia de IA que ofrece más de 30 modelos de código abierto (como Llama) y herramientas para crear agentes inteligentes.

3. Tokenómica y gobernanza

El token IO impulsa las transacciones dentro del ecosistema:
- Pagos: Los usuarios pagan en IO para acceder a recursos de cómputo.
- Recompensas: Los proveedores reciben IO por aportar capacidad GPU.
- Subvenciones: Un fondo de 20 millones de IO apoya a desarrolladores que crean herramientas de IA en la red.
La tokenómica está diseñada para un alineamiento a largo plazo, con emisiones que se liberan durante 20 años para sostener el crecimiento de la red.

Conclusión

io.net reinventa la infraestructura de IA al convertir GPUs inactivas en un recurso descentralizado y rentable. Su integración con ecosistemas DePIN y su modelo basado en tokens lo posicionan como un actor clave en la democratización del desarrollo de IA. ¿Podrán redes de cómputo descentralizadas como io.net desafiar de forma sostenible a los gigantes de la nube a medida que crece la demanda de IA?

CMC AI can make mistakes. Not financial advice.