Análisis detallado
1. Propósito y propuesta de valor
Beam busca descentralizar la industria del gaming al otorgar a desarrolladores y jugadores una propiedad compartida mediante su estructura DAO. Su Kit de Desarrollo de Software (SDK) permite a los creadores integrar funciones blockchain como NFTs y economías dentro del juego, manteniendo flexibilidad (Beam Docs). La red prioriza un alto rendimiento (más de 4,550 transacciones por segundo) y una finalización en 1 segundo para soportar juegos en tiempo real.
2. Tecnología y arquitectura
Construido como una subred de Avalanche, Beam combina la seguridad de Avalanche con un entorno optimizado para juegos. Durante su fase de vista previa para desarrolladores, utiliza Proof of Authority (PoA), donde validadores confiables procesan las transacciones para garantizar velocidad y escalabilidad. Este enfoque híbrido equilibra la descentralización con el rendimiento, mientras avanza hacia un modelo más abierto. Su compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) permite a los desarrolladores portar juegos existentes de Ethereum con cambios mínimos.
3. Tokenómica y gobernanza
BEAM funciona tanto como token de gas para transacciones como instrumento de gobernanza:
- Utilidad: Se usa para pagar transacciones, interacciones con contratos inteligentes y la creación de NFTs.
- Gobernanza: Los poseedores votan en propuestas de la DAO, incluyendo asignaciones de tesorería y actualizaciones del protocolo.
- Staking: Más de 4.1 mil millones de tokens BEAM están en staking (datos de agosto 2025), asegurando la red y otorgando recompensas.
Conclusión
Beam se posiciona como un centro colaborativo para el gaming en blockchain, combinando la flexibilidad de EVM con la velocidad de Avalanche y un modelo de gobernanza impulsado por los jugadores. A medida que su ecosistema crece más allá del gaming hacia DeFi e inteligencia artificial, ¿cómo equilibrará la DAO la innovación sin perder su enfoque principal en los videojuegos?