Análisis detallado
1. Crecimiento del ecosistema de IA (Impacto alcista)
Resumen:
Qubic busca construir una Inteligencia Artificial General (AGI) descentralizada a través de su sistema Aigarth AI, utilizando la potencia computacional de los mineros para entrenar la IA. Asociaciones recientes, como el hackathon Qubic RaiseHack (julio de 2025), que reunió a 6,000 desarrolladores para crear herramientas de IA y blockchain, indican una actividad creciente en el ecosistema.
Qué significa esto:
Los casos de uso exitosos de IA podrían atraer interés institucional y a inversores a largo plazo, mientras que la quema deflacionaria de tokens proveniente de las ganancias mineras (59,000 dólares diarios en el pico de dominio de Monero) podría reducir la oferta. Sin embargo, los plazos para el desarrollo de AGI siguen siendo especulativos.
2. Rentabilidad minera y quema de tokens (Impacto mixto)
Resumen:
El “Useful Proof of Work” de Qubic redirige el 50% de las ganancias mineras de Monero para comprar y quemar QUBIC, generando presión deflacionaria. En su pico de agosto de 2025, esto implicó quemar aproximadamente 1.65 millones de dólares al mes (CoinJournal). Sin embargo, la dependencia de la tasa de hash de Monero (Qubic controlaba el 52% en agosto) conlleva riesgos de rechazo.
Qué significa esto:
Aunque las quemas podrían sostener los precios, el ataque del 51% a Monero generó riesgos de exclusión en exchanges (por ejemplo, Kraken pausó los depósitos de XMR) y daño reputacional. Las recompensas a mineros, ahora divididas 50/50 entre quemas y pagos, deben mantener la potencia minera sin alejar a la comunidad cripto en general.
3. Riesgos regulatorios y competitivos (Impacto bajista)
Resumen:
La estrategia minera agresiva de Qubic ha sido criticada por centralizar la red de Monero. Expertos legales señalan posibles responsabilidades por “sabotaje informático” bajo las leyes de la Unión Europea. Mientras tanto, competidores como Kaspa y TAO disputan la narrativa de computación descentralizada.
Qué significa esto:
Acciones regulatorias o un sentimiento negativo prolongado podrían limitar la entrada de inversores minoristas. La licencia anti-militar del proyecto y su enfoque de código abierto pueden mitigar algunas preocupaciones, pero su complejidad técnica frente a Ethereum o Solana podría restringir la adopción masiva.
Conclusión
El precio de QUBIC probablemente oscilará entre el optimismo impulsado por la IA y las controversias relacionadas con la minería. La volatilidad a corto plazo puede continuar, pero sus mecanismos deflacionarios y el enfoque en AGI ofrecen un potencial asimétrico al alza si la adopción se acelera. Es importante observar la proporción entre la tasa de quema y las ganancias mineras después del halving: un mantenimiento del 50% en la quema podría indicar viabilidad a largo plazo en medio de la turbulencia del mercado.