Análisis Detallado
1. Blade No-IL AMM (Q4 2025)
Descripción: Blade es un AMM (Automated Market Maker) especializado en activos de alta calidad, diseñado para eliminar la pérdida impermanente (IL) para los proveedores de liquidez. Utiliza estrategias delta-neutrales para generar rendimientos estables, lo que resulta atractivo para quienes prefieren evitar riesgos. Actualmente, se están realizando auditorías e integraciones con el Route Processor de Sushi.
Implicaciones: Esto podría atraer liquidez institucional al reducir los riesgos para los proveedores, aumentando potencialmente la utilidad de SUSHI como token para compartir comisiones. Sin embargo, su éxito dependerá de la adopción y la respuesta de competidores como Uniswap v4.
2. Susa Perps DEX en Layer N (2025)
Descripción: Construido sobre el motor XVM de alta capacidad de Layer N, Susa busca ofrecer ejecuciones de operaciones de perpetuos en menos de 10 milisegundos, combinando la velocidad de plataformas centralizadas con la transparencia de la cadena de bloques. Se planea lanzar una red de prueba a finales de 2025.
Implicaciones: Si tiene éxito, Susa podría captar cuota de mercado de los exchanges centralizados, generando comisiones basadas en volumen para SUSHI. No obstante, la regulación sobre derivados cripto sigue siendo un riesgo importante.
3. Wara en Solana (2025)
Descripción: Wara será el exchange descentralizado nativo de Sushi en Solana, utilizando SushiXSwap para facilitar intercambios entre activos basados en EVM y Solana. Además, ofrecerá incentivos para los actuales poseedores de SUSHI.
Implicaciones: Esto amplía el alcance de Sushi en el ecosistema activo de Solana, aunque enfrentará fuerte competencia de plataformas nativas como Raydium. La estabilidad en la integración entre cadenas será clave.
4. Mobile Trading Suite (2026)
Descripción: Una interfaz diseñada principalmente para dispositivos móviles que permitirá realizar intercambios, órdenes limitadas y seguimiento de portafolios, con el objetivo de simplificar DeFi para usuarios comunes. Los primeros prototipos ya están en desarrollo.
Implicaciones: Podría mejorar la retención de usuarios y atraer a traders no técnicos, aunque la adopción de DeFi en móviles aún es incierta.
Conclusión
SushiSwap apuesta fuerte por la interoperabilidad multi-cadena, herramientas amigables para proveedores de liquidez y derivados, posicionándose como una “super app” de DeFi. Aunque el éxito dependerá de la ejecución técnica y las condiciones del mercado, esta hoja de ruta aborda problemas clave para traders y LPs. ¿Será suficiente la infraestructura de Layer N y la liquidez de Solana para superar a competidores como PancakeSwap?