Análisis Detallado
1. Actualización del Protocolo Rio (1 de mayo de 2025)
Resumen: La actualización Rio simplificó el staking y mejoró la eficiencia de la Capa 2.
Se redujeron los ciclos de staking de 2–3 días a solo 1 día, lo que permite una distribución más rápida de las recompensas. Además, se introdujo un nuevo modelo de incentivos para que los validadores (bakers) apoyen la Capa de Disponibilidad de Datos (DAL), que mejora el rendimiento para soluciones en Capa 2 como Etherlink. También se aplican sanciones más estrictas a los validadores inactivos para aumentar la fiabilidad de la red.
¿Qué significa esto? Es positivo para XTZ porque los ciclos de staking más cortos facilitan la participación, mientras que el soporte a DAL fortalece la escalabilidad para aplicaciones descentralizadas (dApps). (Fuente)
2. Integración de Tezlink (29 de julio de 2025)
Resumen: Tezlink conecta la Capa 1 de Tezos con su Capa 2 compatible con EVM, Etherlink.
Los desarrolladores ahora pueden crear en Tezos L1 usando Michelson, SmartPy o jsLIGO y desplegar sus proyectos en Etherlink para acceder a su ecosistema DeFi. Esto mantiene la seguridad de Tezos mientras aprovecha las bajas comisiones de Etherlink (0,001 $) y la compatibilidad con herramientas de Ethereum.
¿Qué significa esto? Es positivo para XTZ porque atrae a desarrolladores de Ethereum sin que tengan que aprender nuevos lenguajes, lo que puede aumentar la actividad entre cadenas. (Fuente)
3. Lanzamiento del Staking Líquido (13 de agosto de 2025)
Resumen: Se lanzó stXTZ en Etherlink, permitiendo el staking líquido.
Los usuarios pueden hacer staking de XTZ para crear stXTZ (un token ERC-20), que recibe el 90 % de las recompensas del staking y puede usarse en DeFi. La gestión del pool está a cargo de la DAO Youves, garantizando una gobernanza descentralizada.
¿Qué significa esto? Es positivo para XTZ porque desbloquea liquidez para quienes hacen staking, incentivando su participación y aumentando la actividad DeFi en Etherlink. (Fuente)
Conclusión
Las recientes mejoras de Tezos se centran en la escalabilidad, la interoperabilidad y la flexibilidad para el usuario, factores clave para su adopción a largo plazo. Con ciclos de staking más rápidos, compatibilidad con EVM y staking líquido, XTZ se posiciona como una cadena amigable para DeFi e instituciones. ¿Cómo afectarán estas actualizaciones su competencia con el ecosistema de Capa 2 de Ethereum?