Última Actualización De Noticias De Velo

Por CMC AI
29 September 2025 10:02PM (UTC+0)

¿Qué es lo siguiente en la hoja de ruta de VELO?

Breve desglose

La hoja de ruta de Velo se centra en ampliar sus capacidades cross-chain, integrar activos del mundo real (RWA) y desarrollar herramientas financieras impulsadas por inteligencia artificial (IA).

  1. Expansión Cross-Chain con Solana (Q4 2025) – Mejorar la interoperabilidad para transferencias de activos entre múltiples cadenas.

  2. Crecimiento del Ecosistema RWA a través de EVOLVE (2026) – Tokenización de activos de energía verde y vehículos eléctricos en el sudeste asiático.

  3. Sistema de Liquidación PAYFAI con IA (Q1 2026) – Simplificar las transacciones transfronterizas mediante aprendizaje automático.

Análisis Detallado

1. Expansión Cross-Chain con Solana (Q4 2025)

Resumen:
Velo firmó recientemente un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Solana Foundation para desarrollar una infraestructura cross-chain para su proyecto de oro digital en Laos. Esto conectará Solana L1, Nova Chain y redes compatibles con EVM, permitiendo flujos de liquidez sin interrupciones para activos como el oro tokenizado.

Implicaciones:
Es una señal positiva para VELO, ya que la interoperabilidad puede aumentar la utilidad y adopción en los mercados DeFi de Asia. Sin embargo, existen riesgos de retrasos en la ejecución debido a la complejidad técnica de operar en múltiples cadenas.

2. Crecimiento del Ecosistema RWA a través de EVOLVE (2026)

Resumen:
En colaboración con EVOLVE, Velo planea tokenizar estaciones de carga para vehículos eléctricos, proyectos de energía renovable e inmuebles. Estos activos estarán respaldados por la stablecoin USDV, combinando generación de rendimiento y exposición a activos del mundo real (anuncio Velo x EVOLVE).

Implicaciones:
Perspectiva neutral a positiva: aunque los RWA pueden atraer capital institucional, las barreras regulatorias en el sudeste asiático podrían ralentizar la adopción. El éxito dependerá de la estabilidad de USDV y del cumplimiento normativo.

3. Sistema de Liquidación PAYFAI con IA (Q1 2026)

Resumen:
PAYFAI es una capa de liquidación impulsada por IA que busca optimizar las transacciones internacionales usando Nova Chain. Automatizará conversiones de divisas y detección de fraudes, enfocándose en pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la región Asia-Pacífico (PayFAI Litepaper).

Implicaciones:
Es positivo si se alcanza la adopción esperada, ya que la reducción de comisiones y la rapidez en las liquidaciones podrían posicionar a Velo como un puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las descentralizadas (DeFi). El riesgo negativo incluye la precisión de la IA y la competencia de sistemas de pago establecidos como SWIFT.

Conclusión

Velo está apostando fuerte por la infraestructura (cross-chain y RWA) y la eficiencia basada en IA, con el objetivo de consolidarse como la columna vertebral financiera Web3 en Asia. Con el desbloqueo de tokens del equipo pospuesto hasta después de 2025 (actualización de suministro circulante), la presión de venta a corto plazo se mantiene controlada. ¿Lograrán las alianzas con Solana y EVOLVE impulsar una adopción significativa para 2026?

¿Cuál es la actualización más reciente en la base de código de VELO?

Breve desglose

Las últimas actualizaciones de Velo se centran en mejorar la interoperabilidad y ampliar la integración de activos del mundo real (RWA).

  1. Expansión de la interoperabilidad (3 de diciembre de 2024) – Puentes cross-chain mejorados para soportar CBDCs y corredores de pago en Asia.

  2. Renovación de Universe Wallet (25 de abril de 2024) – Incorporación de herramientas de trading automatizado y funciones personalizadas.

  3. Lanzamiento de Orbit Plus Super App (18 de septiembre de 2025) – Integración de tokenización de RWA para mercados del sudeste asiático.

Análisis detallado

1. Expansión de la interoperabilidad (3 de diciembre de 2024)

Resumen: Velo mejoró su infraestructura cross-chain para facilitar la interoperabilidad con Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs) y redes regionales de pago como PromptPay en Tailandia y Napas en Vietnam. Esto está alineado con su objetivo de convertirse en la capa de liquidación blockchain de Asia.

La actualización introdujo mejoras en el Warp Multi-Chain Bridge, permitiendo transferencias fluidas entre NovaChain, Solana y cadenas compatibles con EVM. Además, los desarrolladores optimizaron las comisiones de gas para transacciones transfronterizas en un 40%, algo fundamental para corredores de remesas de alto volumen.

Qué significa: Esto es positivo para VELO porque fortalece su papel como puente entre las finanzas tradicionales y los sistemas descentralizados, lo que podría aumentar el volumen de transacciones y la adopción institucional. (Fuente)

2. Renovación de Universe Wallet (25 de abril de 2024)

Resumen: La actualización de Universe Wallet incorporó bots de trading Lightyear Grid, calculadoras de ganancias/pérdidas en tiempo real y órdenes de stop-loss/take-profit con un solo clic. También añadió opciones de personalización de perfil, como apodos y avatares.

El backend migró a una arquitectura Solana Virtual Machine (SVM), reduciendo la latencia en la ejecución de operaciones en un 65%. Esta actualización priorizó la experiencia del usuario para traders minoristas en el sudeste asiático, el mercado principal de Velo.

Qué significa: Esto es neutral para VELO: aunque las mejoras en usabilidad pueden atraer usuarios, el impacto dependerá de las tasas de adopción en mercados DeFi competitivos. (Fuente)

3. Lanzamiento de Orbit Plus Super App (18 de septiembre de 2025)

Resumen: Velo se asoció con EVOLVE y Lightnet para lanzar Orbit Plus, una super app que permite la tokenización de activos del mundo real como estaciones de carga para vehículos eléctricos y proyectos de energía verde. Construida sobre NovaChain, soporta conversiones instantáneas entre RWA, stablecoins y moneda fiduciaria.

El código incorporó pruebas zk-SNARK para auditorías de RWA e integración con las redes de pago APAC de Visa. Esto posiciona a Velo como una puerta de entrada para la liquidez institucional de RWA en los mercados de ASEAN.

Qué significa: Esto es positivo para VELO, ya que accede al sector de RWA valorado en 16 billones de dólares, con una probable mayor demanda del stablecoin USDV por la colateralización de activos. (Fuente)

Conclusión

La evolución del código de Velo refleja un giro estratégico hacia la interoperabilidad de nivel institucional y la infraestructura para RWA. Aunque las actualizaciones recientes muestran fundamentos sólidos, ¿podrá la actividad de los desarrolladores mantener el impulso frente a la creciente competencia en pagos Web3 en Asia? Es recomendable vigilar la frecuencia de commits en GitHub y los casos de uso impulsados por alianzas para obtener señales más claras.

¿Cuáles son las últimas novedades sobre VELO?

Breve desglose

VELO avanza entre desbloqueos de tokens y la expansión hacia activos del mundo real. Aquí tienes las últimas novedades:

  1. Lanzamiento de Orbit Plus (18 de septiembre de 2025) – Super App enfocada en activos tokenizados en el sudeste asiático.

  2. Impacto del desbloqueo de tokens (20 de septiembre de 2025) – 182 millones de VELO desbloqueados en medio de señales técnicas bajistas.

  3. Adopción institucional (28 de agosto de 2025) – Bancos asiáticos integran VELO para liquidaciones transfronterizas.


Análisis detallado

1. Lanzamiento de Orbit Plus (18 de septiembre de 2025)

Resumen: Velo Protocol presentó Orbit Plus, una Super App desarrollada junto a sus socios EVOLVE y Lightnet Group, diseñada para tokenizar activos del mundo real (RWAs), como bienes raíces, infraestructuras de energía verde e instrumentos financieros infravalorados. La aplicación se integra con la red PayFi de Velo para liquidaciones en tiempo real y conversiones a stablecoins, enfocándose inicialmente en las economías del sudeste asiático dentro de la iniciativa Belt and Road.

Qué significa: Esto es positivo para VELO, ya que amplía sus casos de uso más allá de los pagos hacia la liquidez de activos reales, lo que podría atraer capital institucional. Al conectar activos tradicionales con blockchain, VELO fortalece su papel como capa de liquidez para la economía digital asiática. (CoinTelegraph)


2. Impacto del desbloqueo de tokens (20 de septiembre de 2025)

Resumen: El 20 de septiembre de 2025 se desbloquearon 182 millones de tokens VELO (0,84% del suministro total). Antes del evento, el precio cayó un 5,5% hasta $0,0133, con indicadores técnicos como el Money Flow Index (MFI) mostrando un aumento en la presión de venta.

Qué significa: A corto plazo, esto es negativo debido al riesgo de dilución por aumento de la oferta. Sin embargo, los incentivos del ecosistema (staking, airdrops) y el retraso en los desbloqueos del equipo hasta 2026 podrían reducir la presión de venta si la demanda se recupera. (CCN)


3. Adopción institucional (28 de agosto de 2025)

Resumen: Instituciones financieras en Singapur, Tailandia y Filipinas comenzaron a usar la red de VELO para liquidaciones 24/7 cumpliendo con regulaciones, apuntando a los corredores de divisas más activos de Asia para 2026.

Qué significa: Esto es positivo a largo plazo, ya que la adopción real valida la infraestructura de VELO para conectar las finanzas tradicionales (TradFi) con las finanzas descentralizadas (DeFi). Un mayor volumen de transacciones podría aumentar la demanda de utilidad del token. (@realcryptochica)


Conclusión

VELO equilibra los riesgos a corto plazo por desbloqueos de tokens con movimientos estratégicos hacia activos del mundo real y alianzas institucionales. Aunque persisten las presiones de oferta, su enfoque en soluciones transfronterizas reguladas lo posiciona como un actor clave en el panorama financiero Web3 de Asia. ¿Podrá el aumento en la adopción de RWAs compensar la volatilidad causada por los desbloqueos en el cuarto trimestre?

¿Qué opinan las personas sobre VELO?

Breve desglose

La comunidad de Velo equilibra apuestas optimistas en infraestructura con advertencias técnicas cautelosas. Esto es lo que está en tendencia:

  1. Puente TradFi en Asia – Instituciones adoptan VELO para liquidaciones conformes

  2. Cambio en la tokenómica – Desbloqueos retrasados buscan estabilizar la oferta

  3. Tira y afloja técnico – Analistas debaten ruptura en $0.015 frente a resistencia

Análisis Detallado

1. @realcryptochica: VELO gana tracción en TradFi asiático optimista

“Bancos y proveedores de pagos ahora usan VELO para rutas de cambio de divisas 24/7 en Singapur, Tailandia y Corea. Para 2026, está posicionado para manejar los corredores más activos de Asia – utilidad real frente a proyectos sin sustancia.”
– @realcryptochica (89K seguidores · 412K impresiones · 28-08-2025 14:18 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Es positivo para VELO, ya que la adopción institucional en el mercado asiático de pagos transfronterizos de más de $300 mil millones podría impulsar el uso de la red y la demanda del stablecoin (USDV).

2. @veloprotocol: Movimiento para estabilizar la oferta neutral

“La oferta circulante actualizada a 17.56 mil millones de VELO según el calendario de vesting. El próximo gran desbloqueo para el equipo se retrasa más allá de 2025 para evitar dilución.”
– @veloprotocol (312K seguidores · 2.1M impresiones · 29-07-2025 03:35 UTC)
Ver publicación original
Qué significa: Neutral a corto plazo – reduce la presión de venta pero confirma que el 71.3% del suministro máximo (24 mil millones) sigue bloqueado, manteniendo la valoración totalmente diluida ($326M) un 36.6% por encima de la capitalización actual.

3. CryptoNewsLand: Indicadores técnicos señalan momento clave mixto

“VELO enfrenta resistencia en $0.0145–0.0155 (EMA 200). La compresión de las Bandas de Bollinger sugiere un aumento de volatilidad del 23% inminente – es probable una ruptura o caída en los próximos días.” (Fuente)
Qué significa: Señales mixtas – el RSI diario en 54 deja espacio para movimientos en ambas direcciones. Un cierre por encima de $0.0155 podría desencadenar FOMO hacia $0.0189 (máximos de junio), mientras que un fallo podría volver a probar el soporte en $0.012.

Conclusión

El consenso sobre VELO es cautelosamente optimista, impulsado por la integración en TradFi asiático pero moderado por la resistencia técnica. Hay que vigilar la zona $0.0145–0.0155: una ruptura sostenida al alza con volumen creciente (actualmente $19M/día) podría validar la narrativa de infraestructura Web3, mientras que un rechazo pondría a prueba la paciencia de los inversores.

CMC AI can make mistakes. Not financial advice.