Análisis detallado
1. Expansión de la interoperabilidad (3 de diciembre de 2024)
Resumen: Velo mejoró su infraestructura cross-chain para facilitar la interoperabilidad con Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs) y redes regionales de pago como PromptPay en Tailandia y Napas en Vietnam. Esto está alineado con su objetivo de convertirse en la capa de liquidación blockchain de Asia.
La actualización introdujo mejoras en el Warp Multi-Chain Bridge, permitiendo transferencias fluidas entre NovaChain, Solana y cadenas compatibles con EVM. Además, los desarrolladores optimizaron las comisiones de gas para transacciones transfronterizas en un 40%, algo fundamental para corredores de remesas de alto volumen.
Qué significa: Esto es positivo para VELO porque fortalece su papel como puente entre las finanzas tradicionales y los sistemas descentralizados, lo que podría aumentar el volumen de transacciones y la adopción institucional. (Fuente)
2. Renovación de Universe Wallet (25 de abril de 2024)
Resumen: La actualización de Universe Wallet incorporó bots de trading Lightyear Grid, calculadoras de ganancias/pérdidas en tiempo real y órdenes de stop-loss/take-profit con un solo clic. También añadió opciones de personalización de perfil, como apodos y avatares.
El backend migró a una arquitectura Solana Virtual Machine (SVM), reduciendo la latencia en la ejecución de operaciones en un 65%. Esta actualización priorizó la experiencia del usuario para traders minoristas en el sudeste asiático, el mercado principal de Velo.
Qué significa: Esto es neutral para VELO: aunque las mejoras en usabilidad pueden atraer usuarios, el impacto dependerá de las tasas de adopción en mercados DeFi competitivos. (Fuente)
3. Lanzamiento de Orbit Plus Super App (18 de septiembre de 2025)
Resumen: Velo se asoció con EVOLVE y Lightnet para lanzar Orbit Plus, una super app que permite la tokenización de activos del mundo real como estaciones de carga para vehículos eléctricos y proyectos de energía verde. Construida sobre NovaChain, soporta conversiones instantáneas entre RWA, stablecoins y moneda fiduciaria.
El código incorporó pruebas zk-SNARK para auditorías de RWA e integración con las redes de pago APAC de Visa. Esto posiciona a Velo como una puerta de entrada para la liquidez institucional de RWA en los mercados de ASEAN.
Qué significa: Esto es positivo para VELO, ya que accede al sector de RWA valorado en 16 billones de dólares, con una probable mayor demanda del stablecoin USDV por la colateralización de activos. (Fuente)
Conclusión
La evolución del código de Velo refleja un giro estratégico hacia la interoperabilidad de nivel institucional y la infraestructura para RWA. Aunque las actualizaciones recientes muestran fundamentos sólidos, ¿podrá la actividad de los desarrolladores mantener el impulso frente a la creciente competencia en pagos Web3 en Asia? Es recomendable vigilar la frecuencia de commits en GitHub y los casos de uso impulsados por alianzas para obtener señales más claras.