Análisis Detallado
1. Propósito y Propuesta de Valor
Velo busca simplificar las transacciones y transferencias de activos entre países, especialmente para empresas en Asia. Su innovación principal es una red federada de crédito donde socios (como bancos y fintechs) emiten créditos digitales respaldados por tokens VELO o activos del mundo real (Velo Blog). Estos créditos pueden representar cualquier moneda fiduciaria, permitiendo a las instituciones realizar pagos sin intermediarios tradicionales. Además, el protocolo apunta a la interoperabilidad con monedas digitales de bancos centrales (CBDC), posicionándose como una posible cámara de compensación para estas monedas digitales.
2. Tecnología y Ecosistema
La tecnología de Velo incluye:
- Protocolo de Consenso Stellar: Para lograr transacciones rápidas y económicas.
- Cadena Nova: Una blockchain dedicada para liquidaciones eficientes en gas, usando tokens NOVA (no listados para evitar especulación).
- Warp Bridge: Conecta Ethereum, BSC y Stellar para facilitar la liquidez entre cadenas.
Componentes clave del ecosistema:
- Universe: Un exchange descentralizado híbrido que ofrece contratos perpetuos de forex y criptomonedas con la velocidad de un sistema centralizado y la custodia descentralizada.
- Orbit Wallet: Integra programas de fidelidad y pasarelas de conversión de moneda fiduciaria a cripto para comerciantes.
- Stablecoin USDV: Respaldada por VELO y activos reales tokenizados (como oro), con alianzas estratégicas con Paxos y Securitize de BlackRock (X post).
3. Tokenómica y Gobernanza
- VELO: Se utiliza como garantía para crear USDV, cubrir comisiones de transacción y participar en la gobernanza a través de VeloDAO.
- Staking: Los poseedores reciben recompensas y tokens NOVA que ayudan a reducir las tarifas de gas.
- Control de Suministro: La oferta circulante se ajusta según un calendario estricto de liberación, con desbloqueos del equipo retrasados hasta 2026 para evitar dilución (anuncio).
Conclusión
Velo está construyendo una infraestructura multi-cadena y regulada para unir las finanzas tradicionales con DeFi, enfocándose en mercados asiáticos y la adopción institucional. Su modelo híbrido y alianzas estratégicas (Visa, Solana, Paxos) lo diferencian de protocolos puramente descentralizados. ¿Podrá el enfoque de Velo en casos de uso regulados y del mundo real convertirlo en una pieza clave del ecosistema financiero Web3 en Asia?