Análisis detallado
1. Propósito y propuesta de valor
Verasity aborda el problema del fraude en la publicidad digital, que supera los 40 mil millones de dólares, donde bots falsifican visualizaciones para agotar presupuestos. Su protocolo Proof of View (PoV) (patentado en EE.UU.) verifica criptográficamente la atención humana en plataformas como YouTube y Twitch, garantizando que los anunciantes paguen solo por interacciones reales. Los editores que usan VeraViews reportan hasta un 35% más de ingresos gracias a una mayor retención de espectadores.
2. Tecnología y arquitectura
El ecosistema incluye:
- VeraViews: Plataforma anti-fraude integrada con el 95% de los reproductores de video (por ejemplo, JWPlayer, Brightcove).
- VeraWallet: Billetera criptográfica integrada en el reproductor que permite micropagos para los espectadores y staking (15% de rendimiento anual a agosto de 2025).
- Cross-Chain: VRA se expandió a BNB Smart Chain en agosto de 2025, reduciendo comisiones y atrayendo a más de 1.4 millones de usuarios diarios de BSC.
3. Tokenómica y gobernanza
VRA impulsa transacciones, recompensas y staking:
- Oferta: 10 mil millones en circulación (10% del máximo de 96.6 mil millones), con un 50% quemado tras una votación comunitaria en 2023 para controlar la inflación.
- Utilidad: Los anunciantes compran VRA para financiar campañas; los usuarios ganan tokens por su participación o pueden hacer staking para obtener ingresos pasivos.
- Preocupaciones: El 90% de los tokens aún no se han liberado, con poca transparencia sobre los calendarios de desbloqueo.
Conclusión
Verasity combina la transparencia de blockchain con la monetización de video, ofreciendo una solución innovadora contra el fraude publicitario y empoderando tanto a usuarios como a creadores. Su expansión multi-cadena y el lanzamiento en UAE Ad Exchange indican una creciente adopción institucional. Sin embargo, ¿podrán una distribución más amplia de tokens y una gobernanza más clara fortalecer la confianza en su ambicioso plan de desarrollo?