Análisis Detallado
1. Activación de la Mainnet Galactica (1 de julio de 2025)
Resumen: La actualización Galactica introdujo una estructura dinámica de tarifas, donde los costos de transacción se ajustan según la demanda de la red, y el exceso de VTHO se quema.
Los cambios clave incluyen la equivalencia con Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que permite a los desarrolladores portar aplicaciones descentralizadas (dApps) de Ethereum sin problemas. Además, las transacciones tipadas permiten a los usuarios especificar las tarifas de gas en tokens distintos a VTHO, procesados mediante intercambios en contratos inteligentes.
¿Qué significa esto? Es positivo para VTHO porque la quema del exceso de tarifas podría reducir la oferta con el tiempo, mientras que la compatibilidad con EVM puede atraer a más desarrolladores. (Fuente)
2. Migración de Staking StarGate (abril de 2025)
Resumen: Las recompensas tradicionales de VTHO fueron reemplazadas por un sistema de staking basado en NFT, que requiere que los usuarios bloqueen VET en billeteras no custodiales para ganar VTHO.
Se añadieron nuevos niveles como Dawn Node (mínimo 10,000 VET) y Flash Node (200,000 VET). Los validadores ahora reciben el 30% de las recompensas por bloque, y los delegadores el 70%.
¿Qué significa esto? Es neutral para VTHO porque incentiva la tenencia a largo plazo de VET, pero complica el acceso a ingresos pasivos para pequeños poseedores. (Fuente)
3. Propuesta de Consenso Hayabusa (18 de agosto de 2025)
Resumen: VIP-253 propone reemplazar el mecanismo de Prueba de Autoridad (PoA) por Prueba de Participación Delegada (DPoS), permitiendo a los poseedores de VET votar por los validadores. VIP-254 sustituye la generación fija de VTHO por recompensas dinámicas por bloque.
Si se aprueba, la red de pruebas (testnet) se lanzará en septiembre de 2025 y la mainnet en diciembre de 2025.
¿Qué significa esto? Es positivo para VTHO porque DPoS podría descentralizar la gobernanza y alinear la emisión de VTHO con el uso real de la red. (Fuente)
Conclusión
Las actualizaciones en el código de VeChain priorizan la escalabilidad, la adopción por parte de desarrolladores y una mecánica deflacionaria para VTHO. Aunque el precio a corto plazo se mantiene estable (-9,8% mensual), el cambio hacia una tokenómica basada en la demanda podría fortalecer los fundamentos. ¿Cómo impactarán la reducción de la inflación y la adopción de EVM en la tasa de quema de VTHO para 2026?