Análisis detallado
1. Ventas tras el listado (Impacto bajista)
Resumen: WCT subió un 11% el 12 de agosto tras ser incluido en la hoja de ruta de Coinbase, pero corrigió después porque los traders vendieron tras el anuncio. La caída del 12,9% en 30 días sigue el patrón típico de “comprar por rumores, vender por noticias”.
Qué significa: Los listados en grandes exchanges suelen generar volatilidad a corto plazo. Con un volumen de 24 horas de 36,75 millones de dólares (un aumento del 4,68%), la baja liquidez amplifica las fluctuaciones de precio.
Qué vigilar: Un volumen sostenido por encima de 40 millones de dólares podría estabilizar los precios.
2. Riesgos por desbloqueo de tokens (Impacto bajista)
Resumen: Solo el 18,62% del total de 1.000 millones de WCT está en circulación. La valoración totalmente diluida es de 252 millones de dólares, frente a una capitalización actual de 46,9 millones, lo que indica posible dilución si los tokens bloqueados se liberan al mercado.
Qué significa: Los inversores pueden anticipar inflación futura, especialmente con APYs de staking altos (por ejemplo, 23,23% según Nansen), que incentivan vender para obtener recompensas.
3. Venta impulsada por airdrops (Impacto mixto)
Resumen: La reciente distribución de 3,5 millones de WCT (incluyendo 1 millón a poseedores de Nansen Points) aumentó la presión de venta.
Qué significa: Aunque los airdrops fomentan la adopción, los beneficiarios suelen vender rápidamente los tokens, como ocurrió en mayo de 2025 cuando WCT cayó un 46% tras un airdrop de Solana (Crypto.news).
Conclusión
El desempeño moderado de WCT en las últimas 24 horas refleja preocupaciones persistentes sobre la tokenómica y la volatilidad tras el listado, compensadas por su papel clave en la infraestructura cross-chain. Atención clave: La presentación en la Cumbre SVM (2 de octubre); cualquier anuncio de asociación o actualización de utilidad podría reactivar el impulso alcista.