Último Análisis De Precio De Flux

Por CMC AI
19 September 2025 01:09PM (UTC+0)

Breve desglose

Flux (FLUX) cayó un 4,76% en las últimas 24 horas, rindiendo por debajo del mercado cripto en general (-0,95%). Los factores clave incluyen rupturas técnicas, incertidumbre sobre las actualizaciones de la red y dificultades específicas del sector.

  1. Ruptura del soporte técnico – El precio bajó por debajo de la zona crítica de soporte entre $0,20 y $0,21.

  2. Riesgos en la actualización de la red – Las actualizaciones obligatorias para los nodos por PoUW v2 generaron preocupaciones entre los operadores.

  3. Volatilidad en el sector DePIN – Los proyectos DePIN de baja capitalización enfrentan problemas de liquidez a pesar de su crecimiento.


Análisis detallado

1. Ruptura técnica (Perspectiva bajista a corto plazo)

Resumen:
FLUX cayó por debajo del rango de soporte entre $0,20 y $0,21, una zona reforzada por niveles de retroceso de Fibonacci (23,6% en $0,224) y su media móvil simple (SMA) de 30 días ($0,2089). El RSI (49,57) indica un impulso neutral, pero el histograma MACD (+0,0005) sugiere una disminución en la presión alcista.

Qué significa esto:
Los traders suelen interpretar la ruptura por debajo de soportes que se mantienen durante varias semanas como una señal para reducir su exposición. La falta de catalizadores alcistas inmediatos (por ejemplo, no hubo noticias importantes desde el anuncio de PoUW v2 en julio) aumentó la presión de venta.

Qué observar:
Un cierre sostenido por encima de $0,208 (SMA de 30 días) podría estabilizar el precio, mientras que no lograrlo podría llevar a una caída hacia el siguiente soporte en $0,19.


2. Incertidumbre en la actualización de la red (Impacto mixto)

Resumen:
La actualización obligatoria para los operadores de nodos de Flux (v8.0.0) el 6 de agosto buscaba preparar la red para Proof-of-Useful-Work v2, que cambia las recompensas de los mineros a las cargas de trabajo activas de los nodos. Sin embargo, algunos operadores retrasaron la actualización por temor a una reducción temporal en las recompensas durante la transición.

Qué significa esto:
Una disminución temporal en la participación de la red podría afectar la confianza de los inversores. Históricamente, las actualizaciones de Flux han provocado volatilidad a corto plazo, como se vio en la caída del 26% en junio tras la inclusión en Binance USDC.

Qué observar:
Las tasas de cumplimiento de los nodos y el calendario de lanzamiento de PoUW v2 (previsto para el tercer trimestre de 2025). Una mayor adopción podría fortalecer el valor a largo plazo.


3. Dificultades en el sector DePIN (Neutral/Bajista)

Resumen:
Aunque Flux destaca en proyectos DePIN de baja capitalización con fuerte crecimiento comunitario, el sector enfrenta problemas de liquidez. El volumen de FLUX en 24 horas cayó un 8,6% hasta $5,99 millones, reflejando condiciones de trading más débiles.

Qué significa esto:
La menor liquidez amplifica las fluctuaciones de precio durante caídas generales del mercado. El índice Fear & Greed de criptomonedas (52/100) muestra un sentimiento neutral, lo que reduce el apetito por riesgo en altcoins de capitalización media como FLUX.


Conclusión

La caída de FLUX se debe a factores técnicos, incertidumbres en la actualización y limitaciones de liquidez en el sector. Aunque la transición a PoUW v2 podría fortalecer los fundamentos a largo plazo, la volatilidad a corto plazo podría continuar hasta que mejore el cumplimiento de los nodos.

Punto clave a vigilar: ¿Podrá FLUX recuperar la resistencia en $0,208 en las próximas 48 horas, o el impulso bajista lo llevará hacia $0,19? Es importante monitorear las tasas de actualización de nodos y los cambios en el sentimiento del sector DePIN.

CMC AI can make mistakes. Not financial advice.