Análisis Detallado
1. Transición a Proof-of-Useful-Work v2 (Impacto Positivo)
Resumen:
La actualización obligatoria Daemon v8.0.0 de agosto de 2025 en Flux activa Proof-of-Useful-Work v2, que reemplaza la minería con GPU por recompensas basadas en nodos que realizan trabajo computacional real (procesamiento de IA, alojamiento de aplicaciones). Esto elimina los pools de minería y redistribuye 14 FLUX por bloque a los operadores de nodos y a un fondo para desarrolladores.
Qué significa esto:
Al vincular la emisión de tokens con la utilidad real de la infraestructura, Flux reduce la presión de venta proveniente de los mineros y fomenta el crecimiento de nodos. Experiencias previas (como la fusión de Ethereum) muestran que estos cambios pueden estabilizar los precios si la adopción crece. Sin embargo, es posible que haya volatilidad a corto plazo durante la transición (Flux Daemon v8.0.0).
2. Competencia en el Sector DePIN (Impacto Mixto)
Resumen:
Flux compite en mercados tokenizados de activos del mundo real (RWA) y en la nube descentralizada, valorados en 27 mil millones de dólares, frente a proyectos como Phala Network y plataformas institucionales como Horizon de Aave. Su red de 12,000 nodos aloja socios como Kadena, pero el crecimiento del sector depende de que las empresas adopten alternativas descentralizadas a AWS.
Qué significa esto:
FLUX podría beneficiarse del crecimiento anual del 54% del sector DePIN (2023–2025), pero debe demostrar ventajas en costo y rendimiento. Listados recientes en Binance USDC mejoraron la liquidez, aunque una valoración total inferior a 100 millones de dólares lo deja vulnerable frente a estrategias de precios de competidores más grandes (DePIN Growth).
3. Tokenómica Deflacionaria (Impacto Positivo)
Resumen:
Desde julio de 2025, las emisiones por bloque se reducen un 10% anual, con el objetivo de que la emisión anual de FLUX sea menor a 5 millones para 2036 (frente a un suministro máximo de 440 millones). Además, los requisitos de colateral para nodos (más de 50 FLUX) disminuyen la oferta circulante.
Qué significa esto:
La escasez generada podría contrarrestar tendencias bajistas macro si crece la demanda por los servicios de FluxOS. Sin embargo, con 391.6 millones de FLUX ya en circulación, la adopción debe superar la reducción de emisiones; se necesitaría un crecimiento anual del 15% en el uso para mantener el precio actual de 0,18 dólares.
Conclusión
La evolución del precio de Flux depende del éxito en la adopción de PoUW v2 y del impulso en el sector DePIN frente a una oferta cada vez más limitada. Aunque las mejoras técnicas y la tokenómica favorecen la apreciación, persisten riesgos por el sentimiento general del mercado cripto (índice Fear & Greed neutral) y la liquidez en altcoins. ¿Podrá el número de nodos superar los 15,000 para finales de 2025 y validar la hipótesis de demanda computacional?