Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
UBU Mercados
TODO
TODO
CEX
CEX
DEX
DEX
Spot
Spot
Perpetuo
Perpetuo
Futuros
Futuros
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
Africarare Ubuntu (UBU) es una criptomoneda en el núcleo de Ubuntuland de Africarare, un mundo virtual 3D impulsado por inteligencia artificial. Esta plataforma de realidad mixta celebra la creatividad africana y empodera a los usuarios para crear, experimentar y monetizar contenido y aplicaciones. Gobernada por Africarare, la plataforma tiene como objetivo transitar hacia un enfoque descentralizado en el futuro.
El token UBU facilita transacciones, donaciones y recompensas dentro de la plataforma, sirviendo como un medio de intercambio de valor. La visión de Africarare es servir a más de mil millones de personas, rompiendo barreras al aprovechar la inteligencia artificial y la realidad mixta. Esta plataforma inclusiva empodera a individuos, marcas y comunidades para liberar su potencial, trascendiendo fronteras geográficas.
Africarare ha incorporado con éxito a más de 34 marcas B2B y B2C, incluidas MTN y NEDBANK, que colectivamente tienen más de 250 millones de usuarios. La plataforma también ha logrado ventas significativas de NFT y es operada por una destacada agencia sudafricana con experiencia en más de 3,000 proyectos. Las asociaciones estratégicas, como con Singularity University, han incorporado a más de 1,100 organizaciones.
La misión de Africarare es crear una comunidad de agentes de cambio global que puedan abordar algunos de los mayores desafíos de África y del mundo, incluyendo el agua, la educación, la energía y la desigualdad. La destacada lista de asesores de la plataforma incluye a Monica Singer, Will Weisman, Tanya Knowles, Benji Rosman y el Dr. Adam Pantanowitz.
¿Cuál es la tecnología detrás de Africarare Ubuntu?
Africarare Ubuntu (UBU) aprovecha la tecnología de vanguardia para crear una experiencia virtual inmersiva conocida como Ubuntuland. Esta plataforma está construida sobre las blockchains de Ethereum y Polygon, que son reconocidas por su robusta seguridad y escalabilidad. Al utilizar estas blockchains, Africarare Ubuntu garantiza que las transacciones sean seguras y eficientes, permitiendo a los usuarios crear, interactuar y transaccionar sin problemas dentro del entorno virtual.
La blockchain de Ethereum, una plataforma descentralizada que soporta contratos inteligentes, es integral para Africarare Ubuntu. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos directamente escritos en código, lo que elimina la necesidad de intermediarios y reduce el riesgo de fraude. El mecanismo de consenso de Ethereum, que actualmente está en transición de Prueba de Trabajo (PoW) a Prueba de Participación (PoS), mejora la seguridad al hacer que sea computacionalmente costoso y difícil para los actores malintencionados manipular la blockchain.
Polygon, una solución de escalado de capa 2 para Ethereum, mejora aún más las capacidades de la plataforma al proporcionar transacciones más rápidas y económicas. Esto es particularmente importante para Africarare Ubuntu, ya que busca atender a una gran base de usuarios y facilitar numerosas transacciones. La arquitectura de Polygon permite la interoperabilidad entre diferentes blockchains, lo que significa que Africarare Ubuntu puede integrar varias aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios, enriqueciendo la experiencia del usuario.
Africarare Ubuntu emplea tokens ERC-20, ERC-1155 y ERC-721 para gestionar activos digitales y transacciones dentro de Ubuntuland. Los tokens ERC-20 son tokens estándar utilizados para crear activos fungibles, lo que significa que cada token es idéntico e intercambiable. Los tokens ERC-1155 son estándares de múltiples tokens que permiten la creación de tokens tanto fungibles como no fungibles (NFTs) dentro de un solo contrato, proporcionando flexibilidad y eficiencia. Los tokens ERC-721 se utilizan para crear activos únicos y no fungibles, que son esenciales para representar la propiedad de artículos digitales como bienes raíces virtuales, arte y coleccionables.
El entorno de realidad mixta potenciado por IA de la plataforma combina inteligencia artificial con realidad aumentada y virtual para crear un espacio digital dinámico e interactivo. Esta tecnología permite a los usuarios experimentar Ubuntuland de una manera que trasciende las interacciones digitales tradicionales, proporcionando una experiencia más atractiva e inmersiva. Los algoritmos de IA mejoran las interacciones del usuario personalizando el contenido y las experiencias, haciendo que el entorno virtual sea más receptivo e intuitivo.
La visión de Africarare Ubuntu se extiende más allá de la tecnología hacia el impacto social. La plataforma tiene como objetivo empoderar a individuos, marcas y comunidades proporcionando herramientas y oportunidades para liberar su potencial. Al romper las barreras geográficas, Africarare Ubuntu fomenta la colaboración e innovación global. La misión de la plataforma incluye abordar algunos de los desafíos más urgentes de África y del mundo, como la escasez de agua, la educación, la energía y la desigualdad. A través de asociaciones estratégicas e iniciativas, Africarare Ubuntu busca impactar positivamente a mil millones de personas, creando una comunidad de agentes de cambio global.
La plataforma ya ha logrado hitos significativos, incluidas ventas exitosas de NFT y la incorporación de más de 34 marcas B2B y B2C, como MTN y NEDBANK, que colectivamente tienen más de 250 millones de usuarios. El equipo de Africarare Ubuntu, operado por una agencia prominente en Sudáfrica, ha servido a más de 3,000 proyectos y ha formado asociaciones estratégicas con organizaciones como Singularity University. Esta extensa red y experiencia posicionan a Africarare Ubuntu como líder en el aprovechamiento de tecnologías blockchain e IA para el bien social.
Asesores prominentes, incluidos Monica Singer, Will Weisman, Tanya Knowles, Benji Rosman y el Dr. Adam Pantanowitz, contribuyen con su experiencia para guiar el desarrollo y la dirección estratégica de Africarare Ubuntu. Sus conocimientos y experiencia ayudan a garantizar que la plataforma se mantenga a la vanguardia de la innovación tecnológica y el impacto social.
Aquí está el contenido: ¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Africarare Ubuntu?
Africarare Ubuntu (UBU) es una criptomoneda diseñada para facilitar una variedad de aplicaciones del mundo real, particularmente dentro de las economías digitales y creativas. Uno de sus usos principales es habilitar transacciones entre artistas, marcas y usuarios. Esta funcionalidad permite a los creadores monetizar sus bienes y servicios digitales de manera efectiva. Por ejemplo, los artistas pueden vender su arte digital, música u otras obras creativas directamente a los consumidores utilizando UBU, evitando intermediarios tradicionales.
Otra aplicación significativa de Africarare Ubuntu es en el ámbito de las donaciones y recompensas. La criptomoneda puede ser utilizada para apoyar diversas causas benéficas, permitiendo a los donantes contribuir sin complicaciones. Además, sirve como un medio para recompensar a los usuarios por su participación en diferentes actividades dentro del ecosistema Africarare, como interactuar con contenido o completar tareas específicas.
Africarare Ubuntu también actúa como un medio de intercambio de valor dentro de su mercado. Este mercado es un ecosistema vibrante donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar bienes y servicios digitales. La plataforma fomenta un entorno dinámico para el comercio, permitiendo a los usuarios explorar nuevas oportunidades y expandir sus carteras digitales.
La gamificación es otra área donde Africarare Ubuntu encuentra aplicación. La criptomoneda puede integrarse en varias plataformas de juegos, proporcionando incentivos y recompensas a los jugadores. Esto no solo mejora la experiencia de juego, sino que también crea valor adicional para los usuarios.
Al aprovechar tecnologías de inteligencia artificial y realidad mixta, Africarare Ubuntu busca crear una plataforma inclusiva que trascienda las fronteras geográficas. Esta experiencia inmersiva e interactiva permite a los usuarios conectarse, colaborar y explorar nuevas posibilidades en un entorno digital dinámico. La visión de la plataforma es empoderar a individuos, marcas y comunidades, particularmente en África, para liberar su potencial y abordar algunos de los mayores desafíos del mundo, como el agua, la educación, la energía y la desigualdad.
A través de asociaciones estratégicas y un destacado grupo de asesores, Africarare Ubuntu está posicionada para tener un impacto significativo. La plataforma ya ha incorporado a más de 34 marcas B2B y B2C, incluidas entidades importantes como MTN y NEDBANK, que colectivamente tienen más de 250 millones de usuarios. Esta extensa red apoya la misión de la plataforma de impactar positivamente a mil millones de personas a través de diversas iniciativas.
Aquí está el contenido: ¿Cuáles han sido los eventos clave para Africarare Ubuntu?
Africarare Ubuntu (UBU) surgió con la visión de aprovechar la inteligencia artificial y la realidad mixta para crear una plataforma inclusiva que empodere a individuos, marcas y comunidades. El viaje comenzó con el lanzamiento del token Ubuntu, marcando un hito significativo en el panorama de las criptomonedas. El debut del primer token virtual el 29 de febrero de 2024 fue un evento crucial, estableciendo el escenario para el uso del token en varias aplicaciones dentro del metaverso Ubuntuland.
Inicialmente, Africarare Ubuntu adoptó un enfoque centralizado, centrándose en construir una base sólida para su ecosistema. Esta fase fue crucial para establecer la infraestructura necesaria para apoyar desarrollos futuros. A medida que la plataforma evolucionó, hubo un cambio estratégico hacia la descentralización, alineándose con las tendencias más amplias en la industria de la cadena de bloques. Esta transición tenía como objetivo mejorar la transparencia, la seguridad y el empoderamiento del usuario, reflejando los principios fundamentales de la tecnología blockchain.
Uno de los aspectos clave de la estrategia de Africarare Ubuntu fue incentivar a los primeros adoptantes. Al utilizar el token UBU para transacciones, donaciones e intercambio de valor, la plataforma creó un entorno dinámico y atractivo para sus usuarios. Este enfoque no solo fomentó el crecimiento de la comunidad, sino que también aseguró que los participantes fueran recompensados por sus contribuciones al ecosistema.
La visión de Africarare Ubuntu se extendió más allá del ámbito digital, con el objetivo de romper barreras y servir a más de mil millones de personas. El énfasis de la plataforma en crear experiencias sociales y establecer tiendas minoristas en el metaverso Ubuntuland demostró su compromiso de proporcionar experiencias inmersivas e interactivas. Al permitir a los usuarios comprar terrenos y participar en diversas actividades, Africarare Ubuntu fomentó una comunidad digital vibrante y dinámica.
El éxito de la plataforma se vio reforzado por asociaciones estratégicas y colaboraciones. Notablemente, Africarare Ubuntu incorporó a más de 34 marcas B2B y B2C, incluyendo nombres prominentes como MTN y NEDBANK, que colectivamente tienen más de 250 millones de usuarios. Estas asociaciones jugaron un papel crucial en la expansión del alcance de la plataforma y en la mejora de sus ofertas.
La misión de Africarare Ubuntu de crear una comunidad de agentes de cambio globales fue apoyada por un destacado grupo de asesores, incluyendo a Monica Singer, Will Weisman, Tanya Knowles, Benji Rosman y el Dr. Adam Pantanowitz. Su experiencia y orientación fueron instrumentales en dar forma a la dirección de la plataforma y asegurar su alineación con sus objetivos más amplios.
La colaboración de la plataforma con Singularity University, que cuenta con más de 1100 organizaciones a bordo, subrayó aún más su compromiso con la innovación y el impacto. Al aprovechar el poder de la inteligencia artificial y la realidad mixta, Africarare Ubuntu buscó abordar algunos de los mayores desafíos de África y del mundo, como el agua, la educación, la energía y la desigualdad.
El viaje de Africarare Ubuntu ha estado marcado por hitos significativos e iniciativas estratégicas que han dado forma a su evolución e impacto.
¿Quiénes son los fundadores de Africarare Ubuntu?
Africarare Ubuntu (UBU) emerge como una criptomoneda pionera con una visión audaz de servir a más de mil millones de personas, aprovechando la inteligencia artificial y la realidad mixta. Las mentes maestras detrás de este innovador proyecto son Mic Mann, Shayne Mann y Leora Hessen. Mic Mann, el CEO, enfatiza el modelo de tokenómica único de UBU. Shayne Mann, también cofundador y CEO, desempeña un papel crucial en la dirección del proyecto. Leora Hessen, la gerente de inteligencia artificial, contribuye significativamente a los avances tecnológicos. Sus esfuerzos colectivos tienen como objetivo crear una plataforma inclusiva que empodere a individuos, marcas y comunidades a nivel global.
The live UBU price today is $0.017824 USD with a 24-hour trading volume of $118,138 USD. Actualizamos nuestro precio de UBU a USD en tiempo real. UBU is down 0.23% in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #3965, with a live market cap of no disponible. El suministro circulante no está disponible and a max. supply of 1,000,000,000 UBU coins.