Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
Defactor Mercados
TODO
TODO
CEX
CEX
DEX
DEX
Spot
Spot
Perpetuo
Perpetuo
Futuros
Futuros
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
Defactor (FACTR) emerge como una plataforma pionera dedicada a la tokenización de activos del mundo real, cerrando la brecha entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y los negocios tradicionales. Al transformar activos tangibles en NFTs, Defactor permite que estos activos accedan a la extensa liquidez disponible en el espacio de las criptomonedas. Este proceso, a menudo complejo para las empresas convencionales que carecen de la infraestructura necesaria, se vuelve simplificado y accesible a través del enfoque innovador de Defactor.
El ecosistema de la plataforma se enriquece con su Programa de Embajadores, que se dirige a los entusiastas de los activos del mundo real (RWA) y la tecnología blockchain. Este programa no solo aumenta la conciencia, sino que también apoya el ecosistema más amplio de Defactor, fomentando una comunidad de participantes informados y comprometidos.
La suite de herramientas de Defactor, que incluye POOLS y ASSETS, desempeña un papel crucial en la facilitación de la tokenización de activos, mejorando tanto la liquidez como la accesibilidad. Estas herramientas están diseñadas para simplificar la integración de las finanzas tradicionales con el dinámico mundo de Web3, aprovechando una vasta red de reguladores, corredores y actores de la industria.
La tokenómica de Defactor está estructurada en torno al token FACTR, con un suministro limitado de 300 millones de tokens. FACTR cumple múltiples funciones dentro del ecosistema, incluyendo gobernanza y tarifas de servicio, operando bajo un modelo de recompra y creación para asegurar la sostenibilidad y retención de valor.
Fundada por Alejandro Gutiérrez y Ernesto Vila, Defactor se beneficia de su amplia experiencia en DeFi y finanzas tradicionales. Su trabajo previo con Consol Freight subraya su capacidad para navegar e innovar dentro de este sector en evolución, posicionando a Defactor como un actor clave en la integración de activos del mundo real en el panorama DeFi.
¿Cuál es la tecnología detrás de Defactor?
La tecnología detrás de Defactor (FACTR) se centra en el innovador concepto de la tokenización de activos del mundo real. Esto significa que los activos tangibles, como bienes raíces, productos básicos o incluso facturas, pueden convertirse en tokens digitales en una blockchain. Estos tokens representan la propiedad o una participación en el activo físico, lo que facilita el comercio, la gestión y el aprovechamiento de estos activos dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
Defactor opera en una blockchain que garantiza la seguridad e integridad de estos activos tokenizados. Las blockchains son libros de contabilidad descentralizados mantenidos por una red de computadoras, conocidas como nodos, que trabajan juntas para validar y registrar transacciones. Esta naturaleza descentralizada hace que sea extremadamente difícil para los actores malintencionados manipular el sistema. Cada transacción está encriptada y vinculada a la anterior, formando una cadena de bloques que es prácticamente inviolable. Esta seguridad criptográfica asegura que una vez que una transacción se registra, no puede ser alterada ni eliminada, proporcionando un registro transparente e inmutable de la propiedad.
Para mejorar aún más la seguridad, Defactor emplea mecanismos de consenso, como Proof of Stake (PoS) o Proof of Work (PoW), dependiendo de la blockchain subyacente que utilice. Estos mecanismos requieren que los nodos resuelvan problemas matemáticos complejos o apuesten sus tokens para validar transacciones, haciendo que sea costoso y con un alto consumo de recursos para las entidades maliciosas lanzar ataques. Además, los contratos inteligentes—contratos autoejecutables con los términos directamente escritos en código—se utilizan para automatizar y hacer cumplir acuerdos, reduciendo el riesgo de error humano o fraude.
El papel de Defactor como puente entre las finanzas tradicionales y DeFi es crucial. Las empresas tradicionales a menudo carecen de la infraestructura o la experiencia para navegar por las complejidades del espacio DeFi. Al tokenizar activos del mundo real y convertirlos en NFTs (tokens no fungibles), Defactor permite que estas empresas accedan a la vasta liquidez disponible en el mercado de criptomonedas. Los NFTs son activos digitales únicos que pueden representar la propiedad de un artículo específico o contenido, lo que los hace ideales para representar activos del mundo real en un formato digital.
La plataforma también incorpora un modelo de recompra y creación, donde los servicios se pagan utilizando tokens FACTR. Este modelo no solo impulsa la demanda del token, sino que también asegura que el ecosistema se mantenga sostenible. Los tokens FACTR sirven como tokens de gobernanza, permitiendo a los poseedores participar en los procesos de toma de decisiones e influir en la dirección futura de la plataforma.
Alejandro Gutiérrez y Ernesto Vila, los cofundadores de Defactor, aportan una gran experiencia al proyecto. Su experiencia en la incorporación de activos del mundo real con Consol Freight les ha dotado del conocimiento y la pericia necesarios para cerrar efectivamente la brecha entre las finanzas tradicionales y DeFi.
El conjunto de herramientas integral de Defactor incluye varias características diseñadas para agilizar el proceso de incorporación de activos del mundo real. Estas herramientas facilitan la creación, gestión y comercio de activos tokenizados, haciendo que sea más fácil para las empresas integrarse en el ecosistema DeFi. Al proporcionar una interfaz fácil de usar y un soporte robusto, Defactor asegura que incluso aquellos con conocimientos técnicos limitados puedan beneficiarse de las ventajas de la tecnología blockchain.
En esencia, la tecnología de Defactor aprovecha el poder de la blockchain para tokenizar activos del mundo real, proporcionando una forma segura, transparente y eficiente de conectar las finanzas tradicionales con el creciente espacio DeFi. Este enfoque no solo democratiza el acceso a los servicios financieros, sino que también desbloquea nuevas oportunidades para empresas e inversores por igual.
¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Defactor?
Defactor (FACTR) es una plataforma diseñada para cerrar la brecha entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y los negocios tradicionales. Una de sus principales aplicaciones en el mundo real es la tokenización de activos del mundo real. Este proceso implica convertir activos físicos, como bienes raíces o materias primas, en tokens digitales en la blockchain. Estos tokens pueden luego ser negociados, vendidos o utilizados como garantía en ecosistemas DeFi, proporcionando liquidez y nuevas oportunidades financieras para empresas que de otro modo podrían tener dificultades para acceder a financiamiento.
Otra aplicación significativa de Defactor es su papel en mejorar la liquidez y optimizar la dinámica del mercado dentro del espacio DeFi. Al permitir la tokenización de activos, Defactor permite un mercado más fluido y dinámico donde los activos pueden ser fácilmente transferidos y utilizados en diversas plataformas DeFi. Esto no solo beneficia a las empresas al proporcionarles más opciones de financiamiento, sino que también enriquece el ecosistema DeFi al introducir una gama más amplia de activos y oportunidades de inversión.
Defactor también ofrece un programa de Embajadores, que está diseñado para personas interesadas en promover y aprender sobre la plataforma. Este programa ayuda a difundir el conocimiento y la comprensión de las capacidades de Defactor, fomentando una comunidad de defensores que pueden ayudar a impulsar la adopción de su tecnología.
Además, Defactor facilita el crecimiento económico de las empresas a través de las finanzas descentralizadas. Al proporcionar acceso a aplicaciones e infraestructura DeFi, las empresas pueden aprovechar la tecnología blockchain para optimizar sus operaciones, reducir costos y acceder a nuevas fuentes de ingresos. Esto es particularmente beneficioso para las empresas que pueden carecer de la infraestructura o el conocimiento para navegar por las complejidades de DeFi por sí mismas.
La participación en staking y gobernanza son otras características clave de Defactor. Los poseedores de tokens FACTR pueden hacer staking de sus tokens para ganar recompensas y participar en la gobernanza de la plataforma. Este enfoque descentralizado asegura que la comunidad tenga voz en el desarrollo y la dirección futura de la plataforma, alineando los intereses de todas las partes interesadas.
Los cofundadores de Defactor, Alejandro Gutiérrez y Ernesto Vila, aportan una amplia experiencia en la incorporación de activos del mundo real al espacio DeFi. Su experiencia con Consol Freight les ha dotado del conocimiento y la pericia para hacer de Defactor un actor clave en la integración de negocios tradicionales con las finanzas descentralizadas.
Aquí está el contenido: ¿Cuáles han sido los eventos clave para Defactor?
Defactor, una plataforma diseñada para agilizar el proceso de incorporación de activos del mundo real en las finanzas descentralizadas (DeFi), ha logrado avances significativos desde su creación. Al transformar activos del mundo real en NFTs, Defactor cierra la brecha entre los negocios tradicionales y la vasta liquidez disponible en el espacio cripto. El token nativo de la plataforma, FACTR, desempeña un papel crucial en su ecosistema.
Uno de los primeros eventos notables para Defactor fue el lanzamiento de su programa de Embajadores. Esta iniciativa tenía como objetivo construir una comunidad de defensores que pudieran promover la misión de la plataforma y conectar con una audiencia más amplia. El programa de Embajadores ha sido fundamental para fomentar una fuerte presencia en las redes sociales y mejorar la participación de la comunidad.
Otro desarrollo significativo fue la creación del pilar de Liquidez y Mercados. Este movimiento estratégico fue diseñado para asegurar que Defactor pudiera proporcionar soluciones de liquidez robustas y acceso al mercado para activos del mundo real tokenizados. El pilar de Liquidez y Mercados es una piedra angular de los esfuerzos de Defactor para integrar las finanzas tradicionales con DeFi.
Defactor también ha sido proactivo en la búsqueda de colaboración global. Al asociarse con líderes e innovadores tanto en web2 como en web3, la plataforma busca expandir su alcance y mejorar sus capacidades tecnológicas. Este enfoque colaborativo subraya el compromiso de Defactor de construir un ecosistema integral que cierre la brecha entre las finanzas tradicionales y descentralizadas.
El desarrollo de un kit de herramientas tecnológicas y una plataforma lista para su uso marcó otro hito para Defactor. Este kit está diseñado para simplificar el proceso de tokenización de activos del mundo real, haciéndolo accesible para empresas que pueden carecer de la infraestructura o el conocimiento necesario. Al proporcionar estas herramientas, Defactor empodera a las empresas tradicionales para aprovechar la liquidez disponible en el espacio cripto.
Una innovación notable de Defactor es la creación de la herramienta POOLS. Esta herramienta permite la creación de pools de liquidez de Activos del Mundo Real (RWA), facilitando la integración fluida de activos tokenizados en el ecosistema DeFi. La herramienta POOLS representa un avance significativo en la misión de Defactor de unir las finanzas tradicionales y DeFi.
Los cofundadores de Defactor, Alejandro Gutiérrez y Ernesto Vila, han sido fundamentales en impulsar la visión de la plataforma. Su experiencia en la incorporación de activos del mundo real con Consol Freight ha proporcionado a Defactor la experiencia necesaria para alcanzar sus objetivos. Su liderazgo ha sido instrumental en navegar las complejidades de integrar las finanzas tradicionales con tecnologías descentralizadas.
La tokenómica de la plataforma también es digna de mención. Con un suministro total de 300 millones de tokens FACTR, Defactor emplea un modelo de Compra y Creación. Los tokens FACTR se utilizan para pagar los servicios de Defactor y también sirven como tokens de gobernanza, permitiendo a los poseedores participar en los procesos de toma de decisiones dentro del ecosistema.
El viaje de Defactor ha estado marcado por iniciativas estratégicas y avances tecnológicos que lo han posicionado como un actor clave en el espacio DeFi. Al centrarse en la tokenización de activos del mundo real y fomentar colaboraciones globales, Defactor continúa construyendo una plataforma robusta que cierra la brecha entre las finanzas tradicionales y descentralizadas.
¿Quiénes son los fundadores de Defactor?
Defactor (FACTR) es una plataforma diseñada para agilizar el proceso de incorporación de activos del mundo real en las finanzas descentralizadas (DeFi). Actúa como un puente entre los negocios tradicionales y el espacio DeFi, permitiendo la conversión de activos del mundo real en NFTs, que luego pueden ser utilizados para acceder a liquidez en el mercado de criptomonedas.
Alejandro Gutiérrez y Ernesto Vila son los cofundadores de Defactor. Ambos tienen una amplia experiencia en el sector DeFi, particularmente en la incorporación de activos del mundo real a través de su trabajo con Consol Freight. Su experiencia es fundamental para permitir que Defactor logre sus objetivos.
The live Defactor price today is $0.018484 USD with a 24-hour trading volume of $159,594 USD. Actualizamos nuestro precio de FACTR a USD en tiempo real. Defactor is up 16.71% in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #1556, with a live market cap of $2,346,349 USD. It has a circulating supply of 126,937,459 FACTR coins and a max. supply of 300,000,000 FACTR coins.