Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
GHO Mercados
TODO
TODO
CEX
CEX
DEX
DEX
Spot
Spot
Perpetuo
Perpetuo
Futuros
Futuros
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
GHO es una stablecoin descentralizada, posicionada de manera única dentro del ecosistema del Protocolo Aave. A diferencia de las criptomonedas típicas, GHO está sobrecolateralizada y vinculada al dólar estadounidense, asegurando estabilidad y transparencia. Esta stablecoin se emite en la Mainnet de Ethereum al proporcionar varios activos, convirtiéndola en una herramienta financiera flexible. El Aave DAO desempeña un papel crucial en la gestión de GHO, supervisando su suministro y determinando los parámetros de riesgo. Esta estructura de gobernanza asegura que la stablecoin permanezca robusta y adaptable a los cambios del mercado.
Una de las características distintivas de GHO es su precio fijo de oráculo, que la diferencia de otros activos en los mercados de Aave. Las tasas de interés asociadas con GHO son definidas por el Aave DAO, y cualquier interés reembolsado se redirige al tesoro del DAO en lugar de a los proveedores individuales de activos. Este mecanismo apoya la sostenibilidad y el crecimiento del ecosistema Aave.
El diseño de GHO como una stablecoin multi-colateral permite que esté completamente respaldada, mejorando su credibilidad y confiabilidad. La transparencia de sus operaciones y el respaldo del Protocolo Aave solidifican aún más su posición en el panorama de las criptomonedas. Como una stablecoin descentralizada, GHO ofrece una combinación única de estabilidad, flexibilidad y gestión impulsada por la gobernanza.
¿Cuál es la tecnología detrás de GHO?
En el mundo de las monedas digitales, GHO emerge como un ejemplo fascinante de una stablecoin descentralizada, intrincadamente tejida en el tejido del Protocolo Aave. Esta stablecoin, vinculada al dólar estadounidense, no es solo otro activo digital; representa una sofisticada combinación de tecnología blockchain e innovación financiera. La tecnología detrás de GHO es descentralizada y agnóstica al protocolo, lo que significa que puede operar en diferentes entornos blockchain, mejorando su versatilidad y robustez.
En el corazón del funcionamiento de GHO se encuentra el Protocolo Aave, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite a los usuarios prestar y pedir prestadas criptomonedas. El Protocolo Aave es reconocido por su seguridad y eficiencia, proporcionando una base sólida para GHO. Los usuarios pueden acuñar GHO suministrando una variedad de activos dentro del ecosistema Aave, incluyendo Ethereum (ETH) y el token de gobernanza de Aave, AAVE. Este respaldo multicollateral asegura que GHO mantenga su estabilidad y valor, incluso en medio de fluctuaciones del mercado.
La naturaleza descentralizada de GHO se refuerza aún más mediante su gestión a través de la DAO de Aave (Organización Autónoma Descentralizada). Este modelo de gobernanza permite a los interesados participar en los procesos de toma de decisiones, asegurando que el desarrollo y la gestión de GHO se alineen con los intereses de la comunidad. La participación de la DAO añade una capa de transparencia y democratización, que es una piedra angular de la tecnología blockchain.
La seguridad es primordial en el mundo blockchain, y GHO se beneficia de las robustas medidas de seguridad inherentes al Protocolo Aave. El protocolo emplea contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes son auditados y probados para prevenir vulnerabilidades y asegurar que funcionen como se pretende. Además, la naturaleza descentralizada de la blockchain la hace resistente a ataques de actores malintencionados, ya que no hay un único punto de fallo. El mecanismo de consenso utilizado por la blockchain asegura que todas las transacciones sean verificadas y acordadas por una mayoría de participantes, haciendo que las actividades fraudulentas sean extremadamente difíciles.
La naturaleza algorítmica de GHO es otro aspecto intrigante de su tecnología. Como una stablecoin algorítmica, GHO utiliza algoritmos para mantener su vinculación al dólar estadounidense. Esto implica ajustar el suministro de GHO en respuesta a los cambios en la demanda, asegurando que su valor permanezca estable. El enfoque algorítmico permite una respuesta dinámica a las condiciones del mercado, proporcionando un nivel de estabilidad que es crucial para una moneda destinada a ser utilizada en transacciones cotidianas.
La transparencia es una característica clave de GHO, ya que está completamente respaldada por una cesta de colaterales criptográficos. Esto significa que por cada GHO en circulación, hay un valor equivalente de colateral mantenido dentro del Protocolo Aave. Esta transparencia es crucial para generar confianza entre los usuarios, ya que pueden verificar el respaldo de GHO en cualquier momento. El uso de diversos activos como colateral también mitiga el riesgo, ya que reduce la dependencia del rendimiento de un solo activo.
En el contexto más amplio de las finanzas descentralizadas, GHO representa un avance significativo. Combina la estabilidad de las finanzas tradicionales con la innovación y accesibilidad de la tecnología blockchain. Al aprovechar las fortalezas del Protocolo Aave y la gobernanza descentralizada de la DAO de Aave, GHO ofrece una opción de moneda digital estable, transparente y segura para usuarios en todo el mundo.
¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de GHO?
GHO es una stablecoin descentralizada que opera dentro del Protocolo Aave, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) bien conocida. A diferencia de las monedas tradicionales, GHO está respaldada por múltiples activos, lo que la convierte en una stablecoin de colateral múltiple. Este respaldo garantiza estabilidad y transparencia, cruciales para los usuarios que buscan una moneda digital confiable. Gestionada por la Aave DAO, GHO ofrece una ventaja única a los prestatarios que apuestan tokens AAVE en el Módulo de Seguridad, ofreciéndoles descuentos en los costos de préstamo.
Una de las características destacadas de GHO es su Facilitador Flashmint, que permite a los usuarios acuñar tokens GHO de manera rápida y eficiente. Esta característica es particularmente útil para comerciantes y desarrolladores que necesitan liquidez inmediata sin los retrasos típicos asociados con los sistemas financieros tradicionales. Además, GHO puede ser puenteada a otras redes, expandiendo su usabilidad a través de diferentes ecosistemas blockchain. Esta capacidad de red cruzada está sujeta a la aprobación de la Gobernanza de Aave, asegurando que cualquier cambio se alinee con los mejores intereses de la comunidad.
En el ámbito de los pagos, GHO sirve como una opción estable y descentralizada, particularmente atractiva en economías en desarrollo donde los sistemas bancarios tradicionales pueden ser menos accesibles. Su estabilidad y transparencia la convierten en una alternativa viable para transacciones cotidianas, proporcionando a los usuarios un almacén de valor consistente. Además, los intereses devueltos en los préstamos de GHO se dirigen al tesoro de la Aave DAO, apoyando el desarrollo continuo y la sostenibilidad del ecosistema Aave.
La integración de GHO con la tecnología blockchain de Ethereum abre puertas a diversas aplicaciones del mundo real más allá de las finanzas. Industrias como la gestión de la cadena de suministro, la salud y el sector inmobiliario pueden aprovechar la transparencia y seguridad del blockchain, con GHO actuando como un medio de intercambio estable dentro de estos sistemas. Esta integración resalta el potencial de GHO para impactar en diversos sectores, ofreciendo una solución de stablecoin que se alinea con las necesidades evolutivas de una economía digital.
¿Cuáles han sido los eventos clave para GHO?
GHO, una stablecoin descentralizada con múltiples colaterales, ha encontrado su nicho dentro del Protocolo Aave, enfatizando la transparencia y el respaldo completo. Su viaje comenzó con un hito significativo el 15 de julio de 2021, cuando se lanzó en la red principal de Ethereum. Este evento marcó la introducción de una stablecoin diseñada para mejorar la accesibilidad y eficiencia del mercado para los usuarios. El lanzamiento en Ethereum fue un momento crucial, estableciendo el escenario para la integración de GHO en el ecosistema más amplio de criptomonedas.
Tras su despliegue inicial, GHO amplió su alcance lanzándose en la red Arbitrum. Este movimiento fue parte de una estrategia más amplia para aprovechar las soluciones de Capa 2, con el objetivo de proporcionar a los usuarios transacciones más rápidas y rentables. El despliegue en Arbitrum significa el compromiso de GHO con la escalabilidad y la experiencia del usuario, abordando la creciente demanda de operaciones eficientes entre cadenas.
La gobernanza de GHO está intrínsecamente vinculada con el Aave DAO, que desempeña un papel crucial en la determinación de sus parámetros operativos. Un evento notable en este proceso de gobernanza fue una votación realizada por la Gobernanza de Aave para establecer los parámetros iniciales de GHO. Este enfoque democrático asegura que la comunidad tenga voz en el desarrollo de la stablecoin, reflejando el ethos descentralizado del ecosistema Aave.
Una de las características distintivas de GHO es su precio de oráculo fijo, una característica que lo diferencia de otros activos dentro de los mercados de Aave. Las tasas de interés para GHO son definidas por el Aave DAO, asegurando que los intereses de la comunidad sean priorizados. Además, los intereses pagados de GHO se redirigen al Tesoro de Aave, en lugar de a los proveedores de activos. Este mecanismo beneficia al ecosistema Aave al fortalecer el tesoro, que puede ser utilizado para un mayor desarrollo e iniciativas comunitarias.
La gestión de GHO por el Aave DAO subraya la importancia de la gobernanza descentralizada en el espacio de las criptomonedas. Al involucrar a la comunidad en los procesos de toma de decisiones, GHO se alinea con los principios de transparencia e inclusividad. Este enfoque no solo mejora la confianza entre los usuarios, sino que también fomenta un sentido de propiedad y participación dentro de la comunidad Aave.
En resumen, el viaje de GHO está marcado por despliegues estratégicos y un fuerte énfasis en la gobernanza descentralizada. Desde su lanzamiento en la red principal de Ethereum hasta su expansión en la red Arbitrum, GHO continúa evolucionando, impulsado por los esfuerzos colectivos de la comunidad Aave y su compromiso con la innovación en el sector de las stablecoins.
¿Quiénes son los fundadores de GHO?
Aquí está el contenido: GHO, una stablecoin descentralizada con múltiples colaterales, está intrínsecamente ligada al Protocolo Aave. La creación de GHO se atribuye a Stani Kulechov y al equipo de Aave, incluyendo contribuciones de Aave Labs y Nader Dabit. Stani Kulechov, una figura prominente en el espacio DeFi, ha sido fundamental en la transformación de Aave en una plataforma líder de finanzas descentralizadas. Aave Labs, conocido por su enfoque innovador en la tecnología blockchain, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de GHO. Nader Dabit, un defensor de los desarrolladores, también ha contribuido al proyecto, mejorando su marco técnico y la participación de la comunidad.
The live GHO price today is $0.999327 USD with a 24-hour trading volume of $11,436,531 USD. Actualizamos nuestro precio de GHO a USD en tiempo real. GHO is down 0.06% in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #219, with a live market cap of $238,037,131 USD. It has a circulating supply of 238,197,552 GHO coins y el suministro máximo no está disponible.