Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
Luna Inu Mercados
TODO
TODO
CEX
CEX
DEX
DEX
Spot
Spot
Perpetuo
Perpetuo
Futuros
Futuros
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
Luna Inu (LINU) es un token meme impulsado por la comunidad y descentralizado en la blockchain ERC20. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, LINU aprovecha el poder de los memes para impulsar el cambio y promover la descentralización dentro de la industria cripto. El código del proyecto es un clon 1:1 de Shiba Inu, con el contrato renunciado para prevenir la centralización. La liquidez inicial está bloqueada por 100 años y no hay impuesto de transacción, asegurando un ecosistema justo y transparente.
La comunidad detrás de Luna Inu utiliza memes como una herramienta poderosa para el marketing y para formar alianzas con otros negocios descentralizados. Este enfoque no solo fomenta una red fuerte, sino que también inyecta un sentido de diversión al proyecto. El token también se utiliza de manera filantrópica, financiando proyectos de caridad liderados por la comunidad y ayudando a las víctimas de estafas cripto a través de lanzamientos de NFT y campañas de crowdfunding.
Creado por un desarrollador anónimo el 15 de mayo de 2022, Luna Inu rápidamente ganó tracción, alcanzando el #1 en tendencias de Dextools y logrando una capitalización de mercado de $15 millones en su primera semana. El fundador renunció al contrato del token en el lanzamiento, asegurando que ninguna entidad única pudiera controlar el código, y luego desapareció misteriosamente. A pesar de esto, la comunidad se unió, reestructurando el liderazgo y lanzando varias campañas de marketing, incluyendo concursos de memes.
La estructura descentralizada del proyecto refleja la de Bitcoin, sin un líder centralizado que pueda potencialmente dañar el proyecto. Dos firmas de auditoría profesional, Tech Audit y Tech Rate, han verificado la seguridad del código. Luna Inu ha sido destacado en numerosos medios de comunicación, resaltando su enfoque innovador hacia la descentralización y el compromiso comunitario.
¿Cuál es la tecnología detrás de Luna Inu?
Luna Inu (LINU) opera en la blockchain ERC20, un estándar para crear y emitir contratos inteligentes en la red Ethereum. Esta blockchain es conocida por su robustez y seguridad, proporcionando una base sólida para aplicaciones descentralizadas y tokens. La tecnología detrás de Luna Inu es un clon 1:1 del código de Shiba Inu, lo que significa que hereda la misma arquitectura técnica y funcionalidades.
La blockchain ERC20 garantiza la seguridad a través de su naturaleza descentralizada. Las transacciones son verificadas por una red de nodos, lo que hace extremadamente difícil que cualquier entidad única manipule el sistema. Este proceso de verificación descentralizado ayuda a prevenir ataques de actores malintencionados, ya que alterar la blockchain requeriría un control abrumador de la red, lo cual es prácticamente imposible.
El contrato de Luna Inu fue renunciado por su creador anónimo, lo que significa que ninguna entidad única puede alterar el código o centralizar el control. Esta renuncia es un paso crítico para asegurar que el token permanezca descentralizado y dirigido por la comunidad. La liquidez inicial del token está bloqueada por 100 años, añadiendo otra capa de seguridad y confianza para la comunidad.
El proyecto ha sido auditado por dos firmas profesionales, Tech Audit y Tech Rate, para asegurar la integridad y seguridad del código. Estas auditorías son esenciales para verificar que los contratos inteligentes estén libres de vulnerabilidades y funcionen como se espera. Las auditorías proporcionan una capa adicional de confianza para los usuarios, sabiendo que el código ha sido examinado por expertos.
Luna Inu aprovecha los memes como una herramienta poderosa para la comunicación y el marketing. Los memes no solo son atractivos, sino también virales, ayudando a difundir el mensaje del proyecto de manera rápida y efectiva. Este enfoque ha ayudado a Luna Inu a construir una comunidad fuerte y ganar visibilidad en el abarrotado espacio de las criptomonedas.
La comunidad detrás de Luna Inu juega un papel significativo en su gobernanza y desarrollo. Después de que el fundador anónimo desapareciera, la comunidad se unió para reestructurar el liderazgo y continuar con el impulso del proyecto. Esta organización de base refleja la naturaleza descentralizada de Bitcoin, donde ningún líder único puede dictar la dirección del proyecto.
Además de su estructura descentralizada, Luna Inu tiene como objetivo usar su token para fines filantrópicos. La comunidad planea financiar varios proyectos de caridad y ayudar a las víctimas de estafas de criptomonedas a través de lanzamientos de NFT y campañas de crowdfunding. Este ángulo filantrópico añade una dimensión única al proyecto, alineándolo con un bien social más amplio.
El uso de memes e iniciativas impulsadas por la comunidad también ha llevado a asociaciones con otros proyectos que comparten una visión de descentralización. Estas colaboraciones ayudan a fortalecer la red y crear un ecosistema más resiliente. La presencia de Luna Inu en varios medios de comunicación amplifica aún más su alcance y credibilidad.
La política de cero impuestos por transacción de Luna Inu lo convierte en una opción atractiva para los usuarios, ya que elimina los costos adicionales asociados con la transferencia del token. Esta política fomenta más transacciones e interacciones dentro de la comunidad, promoviendo una base de usuarios más activa y comprometida.
La jerarquía organizativa descentralizada de Luna Inu sirve como un ejemplo de cómo los negocios pueden prosperar sin control centralizado. Esta estructura no solo mejora la seguridad, sino que también empodera a la comunidad para tomar posesión colectiva del futuro del proyecto.
¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Luna Inu?
Luna Inu (LINU) es un token meme descentralizado en la blockchain ERC20, diseñado para aprovechar el poder de los memes para un cambio transformador dentro de la industria cripto. A diferencia de muchas otras criptomonedas, Luna Inu es completamente comunitario, sin una autoridad central que controle su dirección. Esta estructura única permite una variedad de aplicaciones en el mundo real que son tanto innovadoras como impactantes.
Una de las aplicaciones principales de Luna Inu es su uso en la financiación de proyectos benéficos liderados por la comunidad. Al utilizar el token, la comunidad puede reunir recursos para apoyar diversas iniciativas filantrópicas. Esto incluye ayudar a las víctimas de estafas cripto, un área donde la naturaleza descentralizada del proyecto puede proporcionar una ayuda significativa. El enfoque impulsado por la comunidad asegura que los fondos se asignen de manera transparente y eficiente, marcando una verdadera diferencia en la vida de las personas.
Otra aplicación significativa es la formación de asociaciones con otros proyectos que comparten una visión de negocio descentralizado. Al colaborar con iniciativas afines, Luna Inu busca crear un ecosistema más amplio que apoye y promueva la descentralización. Esto no solo fortalece a la comunidad, sino que también fomenta la innovación y el crecimiento dentro del espacio cripto.
Luna Inu también emplea memes como herramientas poderosas de comunicación y persuasión. Los memes se utilizan para construir una fuerte red de aliados, involucrar a la comunidad y difundir conciencia sobre el proyecto. Esta forma viral de marketing ayuda a cambiar la cultura dentro de la industria cripto, haciéndola más inclusiva y accesible.
Además, el proyecto planea utilizar lanzamientos de NFT y métodos populares de crowdfunding para financiar sus campañas. Estas modernas técnicas de recaudación de fondos permiten a la comunidad apoyar diversas iniciativas de manera creativa y efectiva. La jerarquía organizativa descentralizada de Luna Inu sirve como un modelo de cómo los negocios pueden prosperar sin control centralizado, promoviendo un enfoque más democrático y justo para la gobernanza.
Al momento de escribir, las aplicaciones de Luna Inu se centran principalmente en el compromiso comunitario, actividades benéficas y la promoción de la descentralización a través de asociaciones estratégicas y marketing innovador.
Aquí está el contenido ¿Cuáles han sido los eventos clave para Luna Inu?
Luna Inu (LINU) emergió como un jugador distintivo en el panorama de las criptomonedas, aprovechando el poder de los memes para impulsar su visión descentralizada. El proyecto fue iniciado por un desarrollador anónimo el 15 de mayo de 2022. Este lanzamiento se caracterizó por la renuncia al contrato del token, asegurando que ninguna entidad única pudiera controlar el código, un movimiento que subrayó su compromiso con la descentralización.
Poco después de su inicio, Luna Inu ganó una tracción significativa, alcanzando el primer lugar en las tendencias de Dextools dentro de la primera semana y logrando una capitalización de mercado de 15 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, la trayectoria del proyecto enfrentó incertidumbre cuando el fundador anónimo desapareció misteriosamente. Esta desaparición representó una amenaza significativa para el futuro del proyecto, pero la resiliencia de la comunidad brilló. La comunidad rápidamente reestructuró el liderazgo, estableció una presencia oficial en redes sociales e inició múltiples solicitudes de listado en intercambios. Se lanzaron campañas de marketing, incluidos concursos de memes, para mantener el impulso.
El compromiso de Luna Inu con la descentralización se ejemplifica aún más por su estructura organizativa de base, que refleja la naturaleza descentralizada de Bitcoin. Esta estructura asegura que ningún líder centralizado pueda potencialmente dañar el proyecto. El código del proyecto, un clon 1:1 de Shiba Inu, está diseñado para prevenir la centralización, con la liquidez inicial bloqueada por 100 años y un impuesto de transacción cero.
El proyecto también ha sido sometido a un riguroso escrutinio para garantizar su seguridad y fiabilidad. Dos firmas de auditoría profesional, Tech Audit y Tech Rate, han auditado Luna Inu, verificando el código y su seguridad para los usuarios. Este proceso de auditoría ha reforzado la confianza en el proyecto, atrayendo a más usuarios e inversores.
La estrategia de marketing de Luna Inu se basa en gran medida en los memes, una forma de comunicación poderosa y viral. La comunidad utiliza memes para construir una fuerte red de aliados y para promover el proyecto. Este enfoque no solo ha ayudado a formar asociaciones con otros proyectos alineados con la visión de negocios descentralizados, sino también a obtener una cobertura mediática significativa. El proyecto ha sido destacado en varios medios de comunicación, incluidos Marketwatch, Bitcoininsider, Yahoo Finance, Digitaljournal y Benzinga, entre otros.
Además de sus esfuerzos de marketing, Luna Inu también se ha centrado en iniciativas filantrópicas. El token se utiliza para financiar varios proyectos de caridad liderados por la comunidad y para ayudar a las víctimas de estafas de criptomonedas. El proyecto planea utilizar lanzamientos de NFT y métodos populares de crowdfunding para apoyar estas campañas, avanzando en su objetivo de usar memes como herramientas de cambio en la industria cripto.
La presencia de Luna Inu en la Binance Smart Chain marcó otro hito significativo, ampliando su alcance y accesibilidad. El proyecto también ha realizado múltiples airdrops y AMAs comunitarios, fomentando el compromiso y la transparencia con su comunidad. Estos eventos han jugado un papel crucial en mantener el impulso y el crecimiento del proyecto.
Los esfuerzos de la comunidad han asegurado que Luna Inu siga siendo un proyecto vibrante y activo, a pesar de los desafíos iniciales planteados por la desaparición del fundador. El enfoque descentralizado y dirigido por la comunidad continúa impulsando el proyecto hacia adelante, convirtiéndolo en un ejemplo notable de cómo las jerarquías organizativas descentralizadas pueden prosperar en el espacio de las criptomonedas.
¿Quiénes son los fundadores de Luna Inu?
Luna Inu (LINU) surgió como un token meme descentralizado en la blockchain ERC20, creado el 15 de mayo de 2022. Los fundadores de Luna Inu permanecen anónimos, habiendo renunciado al contrato del token en su lanzamiento para prevenir la centralización. Este anonimato ha llevado a varias especulaciones, pero no se han confirmado identidades concretas. El proyecto ha sido auditado por Tech Audit y Tech Rate, asegurando su seguridad y fiabilidad. A pesar de la misteriosa desaparición del fundador, la comunidad ha tomado el control, reestructurando el liderazgo y llevando el proyecto adelante a través de esfuerzos comunitarios y campañas de marketing basadas en memes.
The live Luna Inu price today is $7.40e-10 USD with a 24-hour trading volume of $647.68 USD. Actualizamos nuestro precio de LINU a USD en tiempo real. Luna Inu is up 0.15% in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #5736, with a live market cap of no disponible. El suministro circulante no está disponible and a max. supply of 1,000,000,000,000,000 LINU coins.