Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
Metavisa Protocol Mercados
TODO
TODO
CEX
CEX
DEX
DEX
Spot
Spot
Perpetuo
Perpetuo
Futuros
Futuros
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
MetaVisa Protocol surge como una plataforma descentralizada enfocada en la creación y gestión de activos digitales programables e identidades digitales. Utiliza el marco de Substrate, indicando una base sólida para la escalabilidad e interoperabilidad dentro del ecosistema de blockchain. La iniciativa está liderada por Metahuman, con sede en las Islas Caimán, subrayando su alcance global y ambición en el dominio digital.
En su núcleo, MetaVisa Protocol tiene como objetivo revolucionar la forma en que las identidades digitales y los registros de crédito se establecen y mantienen en la blockchain. Esta ambición se realiza a través del desarrollo de un protocolo de middleware Web3.0, posicionándose como un sistema descentralizado de identidad y crédito pivotal dentro del Metaverso. El enfoque innovador del protocolo involucra la utilización de tecnologías avanzadas como la computación en la nube, el aprendizaje automático y varios algoritmos de modelos (incluyendo regresión logística, árboles de decisión y bosques aleatorios). Estas tecnologías permiten un procesamiento y evaluación comprensivos de los datos del usuario a través de múltiples dimensiones, tales como historial de crédito, preferencias de comportamiento en cadena, niveles de actividad de dirección, tenencias de activos y cartera, y correlación de direcciones.
Una característica destacada del MetaVisa Protocol es su sistema de Puntuación de Crédito MetaVisa (MCS, por sus siglas en inglés). Este sistema asigna insignias clasificadas a los usuarios basadas en sus MCSs, traduciendo efectivamente sus actividades y comportamientos en cadena en una métrica cuantificable. Los usuarios con MCSs más altos reciben insignias de alto rango, otorgándoles privilegios y acceso a servicios en diversas Aplicaciones Descentralizadas (DApps). Este mecanismo no solo incentiva un comportamiento positivo en cadena, sino que también fomenta un entorno digital más confiable y transparente.
En resumen, MetaVisa Protocol representa un paso significativo hacia adelante en el establecimiento de un sistema de identidad y crédito en cadena confiable y eficiente. Su enfoque en aprovechar la tecnología de vanguardia para evaluar y recompensar el comportamiento del usuario dentro del espacio blockchain destaca su potencial para contribuir de manera significativa a la evolución de las identidades digitales y los sistemas de crédito en el Metaverso. Como con cualquier proyecto de criptomoneda o blockchain, se anima a las personas a realizar una investigación exhaustiva antes de involucrarse o invertir en el protocolo.
¿Cómo está asegurado el Protocolo Metavisa?
La seguridad del Protocolo MetaVisa está diseñada de manera intrincada, incorporando tecnologías avanzadas para asegurar un marco robusto y seguro. En su núcleo, el protocolo aprovecha agentes de inteligencia artificial junto con un mercado descentralizado para mantener la seguridad y la integridad. Estos agentes de IA son fundamentales en el monitoreo, análisis y respuesta a amenazas de seguridad en tiempo real, mejorando así la resiliencia del protocolo contra posibles vulnerabilidades.
Además, la base del protocolo en la tecnología blockchain añade una capa adicional de seguridad. Las características inherentes de la blockchain, como la descentralización, transparencia e inmutabilidad, juegan un papel crucial en la protección de los datos y transacciones dentro del ecosistema MetaVisa. Esto asegura que la información de los usuarios, incluyendo el historial crediticio, comportamiento en cadena y tenencias de activos, esté almacenada y gestionada de manera segura.
El uso de la computación en la nube y tecnologías de aprendizaje automático fortalece aún más la postura de seguridad del protocolo. Al emplear algoritmos de modelos sofisticados como la regresión logística, árboles de decisión y bosques aleatorios, MetaVisa puede realizar un procesamiento y evaluación de datos comprensivos. Esto no solo ayuda en la evaluación precisa de los puntajes de crédito de los usuarios, sino también en la detección y mitigación eficiente de posibles amenazas de seguridad.
Además, la naturaleza descentralizada del Protocolo MetaVisa minimiza el riesgo de puntos de fallo centralizados, haciendo más difícil para los atacantes comprometer el sistema. El compromiso del protocolo con la privacidad y seguridad es evidente en su diseño e implementación, asegurando que los datos y transacciones de los usuarios estén protegidos en todo momento.
Es importante que los usuarios realicen su propia investigación y entiendan las medidas de seguridad implementadas antes de interactuar con cualquier protocolo basado en blockchain. El enfoque del Protocolo MetaVisa hacia la seguridad, combinando IA, tecnología blockchain y técnicas avanzadas de análisis de datos, ejemplifica su compromiso con la creación de un ambiente seguro y protegido para sus usuarios.
¿Cómo se utilizará el Protocolo Metavisa?
El Protocolo MetaVisa está diseñado para servir como una capa fundamental para el Metaverso, aprovechando el marco de Substrate para garantizar una alta escalabilidad y velocidades de transacción rápidas. Este protocolo innovador permite la creación de un mundo digital más interconectado, donde diversos registros independientes pueden conectarse y ejecutar transacciones sin problemas. Esta capacidad es crucial para el desarrollo de un Metaverso vasto e interoperable donde los usuarios pueden interactuar sin las limitaciones de velocidades de transacción lentas o problemas de escalabilidad.
Más allá de su papel en la construcción del Metaverso, el Protocolo MetaVisa tiene una amplia gama de aplicaciones dentro del ecosistema de criptomonedas. Introduce un enfoque novedoso para la gestión de la identidad digital y el crédito a través de la tecnología blockchain. Utilizando tecnologías avanzadas de computación en la nube y aprendizaje automático, incluyendo regresión logística, árboles de decisión y bosques aleatorios, el protocolo ofrece una evaluación comprensiva de la solvencia crediticia de los usuarios. Esta evaluación considera múltiples dimensiones como el historial crediticio, comportamiento en cadena, nivel de actividad de la dirección, tenencias de activos y correlación de direcciones.
Una de las características clave del Protocolo MetaVisa es su sistema de puntuación de crédito, que asigna Puntuaciones de Crédito MetaVisa (MCSs) a los usuarios. Estas puntuaciones se utilizan luego para otorgar insignias clasificadas, con usuarios que alcanzan MCSs más altas recibiendo insignias de alto rango. Estas insignias no son meramente simbólicas; otorgan a los usuarios privilegios a través de varias aplicaciones descentralizadas (DApps), mejorando su experiencia dentro del ecosistema digital.
Además, el protocolo admite el staking de tokens, permitiendo a los usuarios participar en la seguridad y gobernanza de la red mientras potencialmente obtienen recompensas. También facilita la creación y uso de tokens no fungibles (NFTs), expandiendo su utilidad para incluir la propiedad y transferencia de activos digitales únicos.
En resumen, el Protocolo MetaVisa está preparado para jugar un papel pivotal en la configuración del futuro del Metaverso y el paisaje criptográfico más amplio. Su enfoque en la identidad digital y el crédito, combinado con su soporte para el staking de tokens y NFTs, lo posiciona como una herramienta versátil para usuarios y desarrolladores por igual. Como con cualquier inversión en el espacio de criptomonedas, los individuos deben realizar una investigación exhaustiva para entender los riesgos y oportunidades asociados con el Protocolo MetaVisa y sus aplicaciones.
Aquí está el contenido ¿Cuáles han sido los eventos clave para el Protocolo Metavisa?
Metavisa Protocol ha marcado su presencia en el ecosistema de las criptomonedas a través de una serie de desarrollos significativos. Inicialmente, el protocolo introdujo MetriVerse, un proyecto fundamental destinado a expandir su ecosistema y mejorar la participación de los usuarios. Este movimiento fue crucial para establecer las bases para futuros avances.
Reconociendo la importancia de la participación comunitaria y la comunicación efectiva, siguió la creación de un departamento de Relaciones Públicas de la Comunidad Metroid. Este paso estratégico estaba dirigido a fomentar una comunidad robusta e interactiva, esencial para el crecimiento y la adopción del protocolo.
En una colaboración notable, Metavisa Protocol se asoció con Skeletopia NFT, integrando tokens no fungibles en su ecosistema. Esta asociación no solo diversificó sus ofertas, sino que también se adentró en el creciente mercado de NFT, ampliando su atractivo y utilidad.
Expandiendo aún más su accesibilidad e interoperabilidad, Metavisa Protocol fue listado en MultiChain Bridge MRXe & MRXb. Esta inclusión facilitó transacciones entre cadenas más fáciles y eficientes, mejorando la usabilidad del protocolo y su atractivo para un público más amplio.
Otra asociación significativa fue con una plataforma de criptomonedas bien conocida, lo que sirvió para aumentar la visibilidad y credibilidad de Metavisa Protocol dentro de la comunidad de criptomonedas. Esta colaboración subrayó el potencial del protocolo y su compromiso con establecer una base sólida en el espacio de finanzas descentralizadas.
En su núcleo, Metavisa Protocol tiene como objetivo revolucionar el paisaje de Web3.0 introduciendo un Sistema de Identidad y Crédito Descentralizado en el Metaverso. Aprovechando tecnologías avanzadas como la computación en la nube y el aprendizaje automático, el protocolo evalúa diversas dimensiones de datos para crear un sistema de puntuación de crédito integral. Este sistema otorga insignias a los usuarios basadas en sus puntajes de crédito, incentivando un comportamiento positivo en cadena y facilitando una economía digital más confiable y eficiente.
A medida que Metavisa Protocol continúa evolucionando, es esencial que los inversores potenciales y los usuarios realicen investigaciones exhaustivas y se mantengan informados sobre sus desarrollos. El enfoque del protocolo en la identidad descentralizada, los sistemas de crédito y las asociaciones estratégicas lo posiciona como un proyecto notable en los sectores de blockchain y criptomonedas.
The live Metavisa Protocol price today is $0.000016 USD with a 24-hour trading volume of $16,716.75 USD. Actualizamos nuestro precio de MESA a USD en tiempo real. Metavisa Protocol is down 0.57% in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #4781, with a live market cap of no disponible. El suministro circulante no está disponible and a max. supply of 10,000,000,000 MESA coins.