Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
Mission Helios Mercados
TODO
TODO
CEX
CEX
DEX
DEX
Spot
Spot
Perpetuo
Perpetuo
Futuros
Futuros
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
Mission Helios representa un esfuerzo innovador dentro del espacio de la criptomoneda y la cadena de bloques, enfocándose en la integración de la tecnología espacial y los activos digitales. Se distingue por ser la primera comunidad espacial descentralizada en lanzar con éxito un nano-satélite de imágenes en órbita. Este proyecto pionero aprovecha la cadena de bloques Ethereum para acuñar imágenes de la Tierra capturadas por el satélite como Tokens No Fungibles (NFT), ofreciendo una intersección única entre la exploración espacial y la tecnología de cadena de bloques.
A pesar de su entrada relativamente reciente en el mercado, lo cual se refleja en su actual bajo valor y volumen de comercio, Mission Helios ha demostrado potencial para el crecimiento. Este potencial no es solo financiero, sino que también se extiende a crear un impacto positivo en la sociedad y la economía. El proyecto se alinea con prácticas comerciales y inversiones responsables, apuntando particularmente a los sectores de Economía Azul y Circular. Estos sectores se centran en el uso sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y la creación de empleo, mientras se preserva la salud del ecosistema oceánico, y promoviendo el reciclaje y la reutilización para crear un mundo más sostenible.
La iniciativa de Mission Helios de acuñar la imaginería de la Tierra como NFTs en la cadena de bloques es un testimonio de las aplicaciones innovadoras de la tecnología de cadena de bloques más allá de los usos financieros tradicionales. Abre nuevas vías para que los entusiastas del medio ambiente y del espacio se involucren con la tecnología espacial y la cadena de bloques de una manera que apoya tanto el avance tecnológico como la gestión ambiental responsable.
Como con cualquier inversión en criptomonedas, es importante que los individuos realicen una investigación exhaustiva y consideren los riesgos inherentes. La naturaleza dinámica del mercado cripto significa que, mientras hay oportunidades para el crecimiento, también hay riesgos significativos involucrados.
¿Cómo está asegurada la Misión Helios?
La misión Helios enfatiza la seguridad a través de un enfoque multifacético para proteger los activos de los usuarios y asegurar la integridad de su comunidad espacial descentralizada. Esta iniciativa, que marca un hito significativo al lanzar un nano-satélite de imágenes en órbita y acuñar imágenes de la Tierra como Tokens No Fungibles (NFT) en la blockchain de Ethereum, prioriza medidas de seguridad robustas.
En primer lugar, el marco de seguridad de la Misión Helios incluye auditorías de código exhaustivas. Estas auditorías son críticas para identificar vulnerabilidades dentro de los contratos inteligentes y el sistema en general antes de que puedan ser explotadas. Al someterse a un riguroso examen por parte de expertos en seguridad independientes, Misión Helios asegura que su base de código es segura y resiliente contra posibles ataques.
Además, el proyecto emplea un sistema de billetera multisignatura (multisig) de 4 de 8. Esto significa que cualquier transacción o acción significativa requiere la aprobación de al menos cuatro de los ocho firmantes designados. Este enfoque multisig añade una capa extra de seguridad distribuyendo el poder para autorizar transacciones entre múltiples partes, reduciendo así el riesgo de acceso no autorizado o puntos únicos de fallo.
Además, los firmantes de estas billeteras multisig están verificados por el proceso de Conoce a Tu Cliente (KYC). La verificación KYC añade otra capa de seguridad asegurando que las identidades de los individuos que tienen la autoridad para aprobar transacciones sean conocidas y verificadas. Esto no solo ayuda a prevenir actividades fraudulentas sino que también añade un nivel de responsabilidad y confiabilidad a las operaciones de Misión Helios.
En resumen, Misión Helios asegura su proyecto innovador a través de una combinación de auditorías de código, un sistema de billetera multisig de 4 de 8, y la verificación KYC para los firmantes. Estas medidas colectivamente forman un marco de seguridad robusto que tiene como objetivo proteger los activos de los usuarios y mantener la integridad del proyecto pionero de utilizar la tecnología blockchain para la exploración espacial y la acuñación de NFT.
¿Cómo se utilizará la Misión Helios?
Mission Helios cumple múltiples propósitos dentro de su ecosistema, centrándose principalmente en mejorar la experiencia del usuario y fomentar el crecimiento en el sector de los videojuegos. Actúa como un token de utilidad dentro de la aplicación móvil SoulSwap, donde desbloquea nuevas características para los usuarios. Esta integración no solo enriquece la funcionalidad de la aplicación, sino que también agrega valor a la interacción del usuario con la plataforma.
Además, Mission Helios juega un papel crucial en el desarrollo del ecosistema de juegos. A través de asociaciones estratégicas con plataformas de juegos y comunidades, contribuye a la expansión y diversificación de las experiencias de juego. Estas colaboraciones tienen como objetivo integrar la tecnología blockchain en los videojuegos, creando un entorno más inmersivo e interactivo para los usuarios.
Adicionalmente, Mission Helios se embarca en una empresa innovadora al combinar la exploración espacial con la criptomoneda. Representa la primera comunidad espacial descentralizada en lanzar un nano-satélite de imágenes en órbita. El proyecto utiliza la tecnología blockchain para acuñar imágenes de la Tierra capturadas por el satélite como Tokens No Fungibles (NFTs). Este enfoque único no solo abre nuevas vías para la financiación de la exploración espacial, sino que también introduce un método novedoso de poseer e intercambiar activos digitales basados en imágenes del mundo real.
Se alienta a los inversores y entusiastas a realizar una investigación exhaustiva antes de comprometerse con cualquier proyecto de criptomoneda. Esto asegura un proceso de toma de decisiones bien informado, teniendo en cuenta los objetivos del proyecto, los riesgos potenciales y los beneficios.
¿Cuáles han sido los eventos clave para la Misión Helios?
Mission Helios ha marcado su presencia en el espacio de la criptomoneda y la blockchain a través de una serie de eventos notables que subrayan su enfoque innovador para integrar la tecnología espacial con la blockchain. El proyecto se ha distinguido por ser la primera comunidad espacial descentralizada en lanzar un nano-satélite de imágenes en órbita. Este paso pionero permite la acuñación de imágenes de la Tierra como Tokens No Fungibles (NFTs) en la blockchain, ofreciendo una intersección única entre la exploración espacial y la propiedad de activos digitales.
El viaje de Mission Helios ha estado caracterizado por varios hitos clave. Inicialmente, el proyecto captó la atención con la llegada de los primeros héroes, un concepto probablemente vinculado a su estrategia de compromiso comunitario o de usuarios. Esta fase fue crucial para construir una base de usuarios fundacional y fomentar un sentido de participación entre los primeros adoptantes.
Siguiendo esto, Mission Helios introdujo nuevas habilidades y mecánicas de combate, sugiriendo un elemento gamificado o componente interactivo dentro de su ecosistema. Tales desarrollos son indicativos del compromiso del proyecto con la mejora de la experiencia y el compromiso del usuario a través de características innovadoras.
Además, la integración con diversas plataformas y sistemas destaca los esfuerzos de Mission Helios para asegurar la interoperabilidad y accesibilidad. Este paso es esencial para ampliar su alcance y facilitar la adopción de su tecnología y ofertas a través de diferentes segmentos de la comunidad de blockchain y criptomonedas.
Como con cualquier tecnología emergente o proyecto de criptomoneda, se aconseja a los inversores y participantes potenciales realizar una investigación exhaustiva. Entender las complejidades de Mission Helios, su posición en el mercado y su potencial futuro son cruciales antes de tomar cualquier decisión de inversión. La propuesta única del proyecto de combinar la tecnología espacial con la blockchain presenta una oportunidad intrigante, sin embargo, es importante considerar cuidadosamente todos los factores involucrados.
¿Cuántas monedas de Mission Helios HELIOS hay en circulación?
La oferta circulante de monedas de Mission Helios (HELIOS) se informa actualmente como cero. Este intrigante proyecto destaca por ser la primera comunidad espacial descentralizada con el ambicioso objetivo de lanzar un nano-satélite de imágenes en órbita. La misión tiene como objetivo acuñar imágenes de la Tierra como Tokens No Fungibles (NFT) en la blockchain de Ethereum, creando una intersección única entre la exploración espacial y la tecnología blockchain. A pesar del enfoque innovador y los objetivos pioneros del proyecto, es importante para los posibles inversores o participantes realizar una investigación exhaustiva y considerar la etapa inicial del proyecto y la actual falta de tokens circulantes en su proceso de toma de decisiones.
The live Mission Helios price today is $2.40e-9 USD with a 24-hour trading volume of no disponible. Actualizamos nuestro precio de HELIOS a USD en tiempo real. Mission Helios has no change in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #6860, with a live market cap of no disponible. El suministro circulante no está disponible and a max. supply of 10,000,000,000,000 HELIOS coins.