Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
MultiFunctional Environmental Token Mercados
TODO
TODO
CEX
CEX
DEX
DEX
Spot
Spot
Perpetuo
Perpetuo
Futuros
Futuros
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
Aquí está el contenido: ¿Qué es el Token Ambiental Multifuncional?
El Token Ambiental Multifuncional (MFET) es una iniciativa pionera en el ámbito de la blockchain, desarrollada por MFET Software Limited Company en 2021. Este token de utilidad está diseñado para facilitar el acceso a proyectos sostenibles y apoyo ambiental dentro de un ecosistema blockchain. En el corazón de la misión de MFET está la reducción de huellas de carbono a través de proyectos innovadores como Balance, Journey, Vault, Stake y Bosques de Paulownia.
Balance permite a los usuarios medir su huella de carbono frente a estándares de carbono voluntarios, mientras que el proyecto Bosques de Paulownia implica la creación de bosques industriales en 200 decáreas en Manisa para neutralizar las emisiones de carbono. Journey, un proyecto galardonado, rastrea el camino de los alimentos desde el suelo hasta la mesa, lo que le valió a MFET el "Premio a la Empresa de E-Transformación del Año."
Vault ofrece a los inversores la oportunidad de obtener rendimientos diarios e instantáneos, mientras que el contrato de staking permite a los poseedores ganar ingresos y simultáneamente reducir su huella de carbono. Embajadores ambientales, incluidos atletas como Wesley Sneijder y Özer Hurmacı, apoyan las iniciativas de MFET.
MFET se comercializa en varias plataformas, reflejando su integración en el mercado más amplio de criptomonedas. La empresa, con un equipo de 30 personas, también explora proyectos de software ReFi y DeSci, enfatizando soluciones blockchain escalables para desafíos ambientales.
Aquí está el contenido: ¿Cuál es la tecnología detrás del Token Ambiental Multifuncional?
El Token Ambiental Multifuncional (MFET) es una criptomoneda que aprovecha la tecnología blockchain para promover prácticas amigables con el medio ambiente. En su núcleo, MFET opera en una blockchain diseñada para apoyar productos escalables, permitiendo la medición y reducción de huellas de carbono. Esta infraestructura blockchain es fundamental para garantizar la transparencia, seguridad y eficiencia en el seguimiento e incentivación de actividades ecológicas.
La tecnología blockchain detrás de MFET es robusta, empleando un sistema de libro mayor descentralizado que registra todas las transacciones de manera segura e inmutable. Esta naturaleza descentralizada es crucial para prevenir ataques de actores malintencionados. Al distribuir el libro mayor a través de numerosos nodos, la blockchain asegura que ninguna entidad única pueda alterar el historial de transacciones sin el consenso de la red. Este mecanismo de consenso, a menudo logrado a través de protocolos de prueba de participación o prueba de trabajo, hace que sea extremadamente difícil para los actores maliciosos manipular el sistema, ya que necesitarían controlar la mayoría del poder computacional de la red.
El ecosistema tecnológico de MFET incluye una variedad de proyectos orientados a la sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, el proyecto Balance permite a los usuarios medir su huella de carbono según estándares de carbono voluntarios. Esta iniciativa empodera a individuos y organizaciones para comprender y gestionar su impacto ambiental de manera más efectiva. El proyecto de Bosques Industriales de Paulownia, que abarca 200 decáreas en Manisa, es otro enfoque innovador de MFET para neutralizar las emisiones de carbono. Estos bosques se cultivan para absorber dióxido de carbono, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono total.
El proyecto Journey, que le valió a MFET el premio "Empresa de E-Transformación del Año", muestra el ciclo de vida de los alimentos desde el suelo hasta la mesa. Esta iniciativa destaca la importancia de las prácticas sostenibles en la industria alimentaria, fomentando la transparencia y la responsabilidad. Además, el proyecto Vault de MFET ofrece a los inversores la oportunidad de obtener recompensas diarias e instantáneas, fomentando una comunidad de partes interesadas conscientes del medio ambiente.
El staking es otro componente integral de la tecnología de MFET. El contrato de staking permite a los titulares ganar ingresos mientras reducen simultáneamente su huella de carbono. Este doble beneficio incentiva la participación en la red, alineando las ganancias financieras con la responsabilidad ambiental. La presencia de embajadores ambientales, incluidos atletas notables como Wesley Sneijder y Taha Akgül, amplifica aún más la misión de MFET, llamando la atención sobre la importancia de la sostenibilidad en varios sectores.
En el ámbito de ReFi (Finanzas Regenerativas) y DeSci (Ciencia Descentralizada), MFET Software Limited Company, establecida en 2021, está a la vanguardia del desarrollo de proyectos de software que integran la tecnología blockchain con objetivos ambientales. Con un equipo de 30 profesionales dedicados, la empresa está comprometida con la creación de soluciones que no solo aborden el cambio climático, sino que también ofrezcan beneficios tangibles a los participantes.
La capacidad de la blockchain para facilitar transacciones seguras, transparentes y eficientes es central para la misión de MFET. Al aprovechar esta tecnología, MFET proporciona una plataforma donde las iniciativas ambientales pueden prosperar, ofreciendo un modelo de cómo las criptomonedas pueden contribuir a un futuro más sostenible.
¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real del Token Ambiental Multifuncional?
El Token Ambiental Multifuncional (MFET) es una criptomoneda que integra la conciencia ambiental con la tecnología blockchain. Su objetivo es abordar los desafíos ecológicos desarrollando productos blockchain escalables que midan y reduzcan las huellas de carbono. Una de sus iniciativas clave es el proyecto Balance, que permite a individuos y empresas evaluar sus emisiones de carbono según estándares voluntarios de carbono. Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
MFET también ha emprendido la creación de Bosques Industriales de Paulownia, cubriendo 200 decáreas en Manisa, para neutralizar las emisiones de carbono. Esta iniciativa no solo contribuye a la compensación de carbono, sino que también apoya la biodiversidad y la restauración de ecosistemas. El proyecto Journey, que le valió a MFET el "Premio a la Empresa de E-Transformación del Año", rastrea el ciclo de vida de los alimentos desde el suelo hasta la mesa, destacando la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles.
Además de estos proyectos ambientales, MFET ofrece Vault, una característica que permite a los inversores obtener rendimientos diarios e instantáneos. Esto se complementa con un contrato de staking, donde los poseedores pueden ganar ingresos mientras reducen simultáneamente su huella de carbono. Estos incentivos financieros están diseñados para fomentar la participación en prácticas ecológicas.
Además, MFET tokeniza activos del mundo real como bienes raíces y arte, haciéndolos más accesibles y líquidos en plataformas blockchain. Esta aplicación no solo democratiza las oportunidades de inversión, sino que también mejora la transparencia y eficiencia de la gestión de activos.
Las iniciativas de MFET están respaldadas por notables embajadores ambientales, incluidos atletas como Wesley Sneijder y Taha Akgül, quienes ayudan a crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental. A través de estas diversas aplicaciones, MFET demuestra un compromiso con la integración de la gestión ambiental con soluciones innovadoras de blockchain.
Aquí está el contenido: ¿Cuáles han sido los eventos clave para el Token Ambiental Multifuncional?
El Token Ambiental Multifuncional (MFET) es una criptomoneda dedicada a la sostenibilidad ambiental, aprovechando la tecnología blockchain para abordar desafíos ecológicos. Establecida en 2021 por MFET Software Limited Company, ha estado a la vanguardia en el desarrollo de proyectos de software en los ámbitos de las finanzas regenerativas (ReFi) y la ciencia descentralizada (DeSci). La empresa opera con un equipo de 30 personas, enfocándose en crear soluciones blockchain escalables para medir y mitigar las huellas de carbono.
Uno de los momentos cruciales para MFET fue el lanzamiento de sus diversos proyectos dirigidos a la conservación ambiental. El proyecto Balance permite a los usuarios medir su huella de carbono según estándares de carbono voluntarios, proporcionando una forma tangible de entender y reducir el impacto ambiental. Además, el proyecto Journey, que rastrea el recorrido de los alimentos desde el suelo hasta la mesa, le valió a MFET el "Premio a la Empresa de E-Transformación del Año". Este reconocimiento destaca el enfoque innovador de la empresa para integrar la tecnología con la gestión ambiental.
El compromiso de MFET con la sostenibilidad se ejemplifica aún más con su iniciativa de Bosques Industriales de Paulownia. Situados en 200 decáreas en Manisa, estos bosques están diseñados para neutralizar las emisiones de carbono, mostrando una aplicación práctica de la tecnología blockchain en la restauración ecológica. La empresa también colabora con embajadores ambientales, incluidos atletas reconocidos como Wesley Sneijder y Taha Akgül, para promover su misión y ampliar su impacto.
En términos de innovación financiera, MFET introdujo el proyecto Vault, que permite a los inversores obtener rendimientos diarios e instantáneos de cada titular. Esta iniciativa se complementa con un nuevo contrato de staking, que permite a los titulares generar ingresos mientras reducen simultáneamente su huella de carbono. Tales mecanismos financieros no solo incentivan la inversión, sino que también alinean los intereses económicos con los objetivos ambientales.
Las asociaciones estratégicas de MFET han desempeñado un papel crucial en su desarrollo. Las colaboraciones con ONG y figuras reconocidas a nivel mundial han reforzado su credibilidad y ampliado su alcance. La participación en la Red Multi Token con Mastercard representa un paso significativo hacia la integración de los sistemas financieros tradicionales con la tecnología blockchain, mejorando la utilidad y accesibilidad de MFET.
La presencia del token en los principales intercambios, incluyendo Binance, marca otro hito significativo. Estas cotizaciones han aumentado su visibilidad y liquidez, facilitando una adopción y participación más amplia dentro de la comunidad de criptomonedas. El reconocimiento en plataformas como CoinMarketCap subraya aún más su creciente prominencia en el espacio de activos digitales.
En general, el recorrido de MFET se caracteriza por una serie de iniciativas y asociaciones estratégicas que subrayan su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de la innovación blockchain.
¿Quiénes son los fundadores de MultiFunctional Environmental Token?
El Token Ambiental Multifuncional (MFET) surge de los esfuerzos innovadores de MFET Software Limited Company, establecida en 2021. Esta empresa está a la vanguardia del desarrollo de proyectos de software en los sectores ReFi y DeSci, con un equipo dedicado de 30 profesionales. Su misión implica crear soluciones basadas en blockchain para medir y mitigar las huellas de carbono. Entre los proyectos notables se encuentra Balance, que evalúa las huellas de carbono, y la iniciativa de Bosques Industriales de Paulownia, que compensa emisiones en 200 decáreas en Manisa. El proyecto Journey, que rastrea los alimentos desde el suelo hasta el tenedor, le valió a MFET el "Premio a la Empresa de E-Transformación del Año".
Monedas similares a MultiFunctional Environmental Token
Tokens populares en la cadena BNB Smart Chain (BEP20)
MultiFunctional Environmental Token Datos de Precio en vivo
The live MultiFunctional Environmental Token price today is $0.000046 USD with a 24-hour trading volume of no disponible. Actualizamos nuestro precio de MFET a USD en tiempo real. MultiFunctional Environmental Token has no change in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #7806, with a live market cap of no disponible. El suministro circulante no está disponible and a max. supply of 5,000,000,000 MFET coins.