
Open Meta City priceOMZ
For more details on listing tiers, refer to Listings Review Criteria Section B - (3).
- Suministro total
- 200M OMZ
- Suministro circulante auto reportado
- 29,21M OMZ
Noticias de Open Meta City
Lo más popular
Lo más popular
Lo más reciente
Lo más reciente
Open Meta City comunidad
Open Meta City Holders
Mejores holders
Aquí está el contenido: ¿Qué es Open Meta City?
Open Meta City (OMZ) es una iniciativa innovadora que fusiona los ámbitos del Metaverso, Web 3.0 y las tecnologías de IA para revolucionar la industria inmobiliaria. Esta plataforma Own to Earn (O2E) combina de manera única elementos de Web 2 y Web 3 para transformar la participación pública y el sector inmobiliario a través de la gamificación, la educación y la adopción masiva.
En su núcleo, Open Meta City aprovecha la gamificación para incentivar la participación. Los usuarios pueden ganar recompensas a través de varios mecanismos, incluidos modelos de suscripción, loterías y el sistema "Own to Earn", que compensa a los poseedores de bienes raíces virtuales (NFT). Este enfoque no solo hace que la inversión inmobiliaria sea más atractiva, sino también más accesible para un público más amplio.
Los caminos educativos son otro pilar fundamental de Open Meta City. La plataforma guía a los usuarios a través de las complejidades de los activos del mundo real (RWA), comenzando con conceptos básicos y avanzando hacia transacciones e inversiones complejas. Este marco educativo fomenta una comprensión y conexión más profunda con el mercado inmobiliario, empoderando a los usuarios para tomar decisiones informadas.
La tokenización de activos del mundo real es una característica crucial, ofreciendo a los usuarios un entorno seguro y libre de riesgos para interactuar con representaciones virtuales de activos tangibles. Esta introducción práctica a la tokenización permite una fusión perfecta de experiencias digitales y físicas, mejorando la participación y el compromiso del usuario.
Open Meta City también integra experiencias virtuales con elementos de la vida real, creando una comunidad dinámica donde los usuarios pueden participar en diversos eventos y actividades. Este enfoque holístico no solo simplifica la entrada al sector inmobiliario para grupos subrepresentados, sino que también mejora su capacidad para beneficiarse de su crecimiento.