Petoshi ($PETOSHI) introduce un enfoque novedoso para la interacción en redes sociales a través de su innovadora extensión de Chrome, que se integra con plataformas como Twitter y Telegram. Esta aplicación descentralizada (DApp) está construida sobre la cadena Blast, una blockchain conocida por su robusta seguridad y eficiencia. Al aprovechar la plataforma blockchain TON, Petoshi asegura que las transacciones e interacciones sean seguras, transparentes e inmutables, lo cual es una característica fundamental de la tecnología blockchain.
La cadena Blast, en la que opera Petoshi, emplea un mecanismo de consenso diseñado para prevenir ataques de actores maliciosos. Esto se logra mediante una combinación de técnicas criptográficas y una arquitectura de red distribuida. En una blockchain, cada transacción se registra en un bloque, y estos bloques están enlazados en un orden cronológico, formando una cadena. Esta estructura hace extremadamente difícil que alguien altere transacciones pasadas sin el consenso de la red, protegiendo así la integridad de los datos.
La integración de Petoshi con la blockchain TON mejora sus características de seguridad. La blockchain TON es conocida por su escalabilidad y velocidad, que son cruciales para aplicaciones que requieren interacciones en tiempo real, como las plataformas de redes sociales. Al utilizar un algoritmo de consenso de prueba de participación, la blockchain TON reduce el riesgo de doble gasto y otras vulnerabilidades comunes de blockchain. Esto asegura que los usuarios puedan interactuar con las características de Petoshi sin preocuparse por la seguridad de sus transacciones.
Más allá de la seguridad, la tecnología de Petoshi está diseñada para gamificar la experiencia en redes sociales. Al incorporar elementos de finanzas descentralizadas (DeFi), los usuarios pueden ganar recompensas en criptomonedas mientras interactúan con sus mascotas virtuales en Twitter. Este aspecto de gamificación no solo hace que la experiencia sea más atractiva, sino que también introduce a los usuarios al mundo de las criptomonedas de una manera divertida e interactiva. El sistema de recompensas está impulsado por contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes automatizan el proceso de distribución de recompensas, asegurando que los usuarios reciban sus ganancias de manera puntual y sin necesidad de intermediarios.
La integración fluida de Petoshi con las plataformas de redes sociales es un testimonio de su enfoque en la experiencia del usuario. La extensión de Chrome está diseñada para ser intuitiva, permitiendo a los usuarios navegar fácilmente por sus características sin requerir un conocimiento técnico extenso. Esta accesibilidad es crucial para una adopción amplia, ya que reduce la barrera de entrada para los usuarios que pueden ser nuevos en la tecnología blockchain.
El desarrollo de Petoshi está respaldado por un equipo impulsado por la comunidad, que enfatiza la colaboración y la innovación. Este enfoque basado en la comunidad asegura que la plataforma evolucione en respuesta a los comentarios de los usuarios y las tendencias emergentes en las industrias de criptomonedas y tecnología. Al asociarse continuamente con entidades clave, Petoshi busca expandir su ecosistema y ofrecer aún más características e integraciones en el futuro.
Además de sus funcionalidades principales, la tecnología de Petoshi es parte de una iniciativa más amplia del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en San Luis Potosí, México. El instituto se enfoca en diversas tecnologías, incluyendo tecnología digital y manufactura esbelta, destacando el potencial de Petoshi para contribuir a los avances tecnológicos en diferentes sectores. Esta conexión subraya la versatilidad y el impacto potencial de la tecnología de Petoshi más allá del ámbito de las redes sociales.