STAMP aprovecha un protocolo agnóstico de blockchain para almacenar imágenes de manera inmutable en la cadena, utilizando específicamente el protocolo Counterparty en el libro mayor de Bitcoin. Este enfoque innovador permite la incrustación de datos de imagen en formato base64 directamente en las salidas de transacciones. A diferencia de los NFT tradicionales que a menudo apuntan a un alojamiento centralizado o utilizan datos de testigos podables, STAMP asegura que los datos de la imagen se conserven permanentemente en la blockchain.
El proceso comienza codificando el contenido binario de una imagen en una cadena base64. Esta cadena se añade a la clave de descripción de la transacción con el prefijo "STAMP:". Cuando se transmite utilizando el protocolo Counterparty, los datos se dividen en salidas a través de multisig simple, eludiendo las limitaciones del campo OP_RETURN. Este método asegura que los datos no puedan ser podados de un nodo completo, logrando así una verdadera inmutabilidad.
Para optimizar el almacenamiento y el costo, el formato de imagen recomendado es un PNG o GIF de 24x24 píxeles con una profundidad de color de 8. Este formato es particularmente adecuado para el arte pixelado, similar a los CryptoPunks, que también utilizan una resolución de 24x24 píxeles. Las restricciones de este "lienzo" lo hacen ideal para crear y preservar arte digital de manera compacta y eficiente.
La blockchain en la que opera STAMP, Bitcoin, proporciona una base robusta para la seguridad y la transparencia. La naturaleza descentralizada de Bitcoin y su extensa red de nodos lo hacen altamente resistente a ataques de actores malintencionados. Cada transacción es verificada por múltiples nodos, asegurando que cualquier intento de alterar o falsificar datos sea rápidamente identificado y rechazado. Este proceso de verificación descentralizada es una piedra angular de la tecnología blockchain, proporcionando un alto nivel de confianza y seguridad.
Las transacciones STAMP se ordenan cronológicamente según sus marcas de tiempo. La primera transacción que incluye una cadena base64 válida añadida al prefijo "STAMP:" en la clave de descripción se considera el primer STAMP. Las transacciones subsecuentes siguen en orden, asignándose a cada nuevo STAMP un número único. Este orden cronológico asegura una historia clara y rastreable de todos los STAMPs creados.
El protocolo Counterparty, que utiliza STAMP, es una plataforma construida sobre la blockchain de Bitcoin. Permite la creación y gestión de activos digitales y aplicaciones descentralizadas. Al aprovechar Counterparty, STAMP puede beneficiarse de la seguridad y estabilidad de Bitcoin mientras añade su propia funcionalidad única para almacenar datos de imagen.
Además de su robustez técnica, el protocolo STAMP también enfatiza la transparencia y la trazabilidad. Cada transacción STAMP se registra en la blockchain de Bitcoin, proporcionando un registro permanente y accesible públicamente. Esta transparencia asegura que la procedencia y propiedad de cada STAMP puedan ser fácilmente verificadas, añadiendo una capa extra de confianza para artistas y coleccionistas por igual.
La tecnología detrás de STAMP no solo asegura los datos, sino que también democratiza el arte digital haciéndolo accesible y verificable a escala global. Al incrustar datos de imagen directamente en la blockchain, STAMP elimina la necesidad de soluciones de almacenamiento centralizadas, reduciendo el riesgo de pérdida o manipulación de datos. Este enfoque descentralizado se alinea con los principios fundamentales de la tecnología blockchain, promoviendo la seguridad, la transparencia y la inmutabilidad.