Por favor, espera, estamos cargando datos de gráficos
Tokemak Mercados
Todos los pares
Cargando datos...
Descargo de responsabilidad: esta página puede contener enlaces de afiliados. CoinMarketCap puede recibir una compensación si visitas algún enlace de afiliado y llevas a cabo ciertas acciones como registrarte y realizar transacciones con estas plataformas de afiliación. Por favor, consulta la divulgación de afiliados.
Tokemak es un protocolo descentralizado que juega un papel fundamental en el ecosistema DeFi optimizando la provisión de liquidez y la generación de rendimientos para sus usuarios. Esto se logra a través de un enfoque innovador que implica el reequilibrio de activos a través de varios intercambios descentralizados (DEXs) y pools estables, asegurando así una creación de mercado eficiente y la provisión de liquidez. El protocolo automatiza la composición de recompensas y minimiza los costos de gas, convirtiéndolo en una opción atractiva para los proveedores de liquidez (LPs).
En su esencia, Tokemak busca abordar la fragmentación de liquidez en el espacio DeFi ofreciendo una plataforma unificada donde la liquidez puede ser asignada y gestionada eficientemente. Esto se facilita a través de su token nativo, TOKE, que actúa como un mecanismo para la minería de liquidez y permite a los tenedores participar en la gobernanza del protocolo. Los tenedores de TOKE, referidos como Directores de Liquidez, tienen la capacidad de dirigir el valor total bloqueado (TVL) dentro del protocolo hacia diferentes mercados DeFi, incluyendo DEXs populares como SushiSwap, Uniswap, Balancer y 0x.
El protocolo se encuentra en una fase de lanzamiento protegido, asegurando un despliegue seguro y estable a través de auditorías adicionales y un entorno controlado donde los tenedores de TOKE pueden migrar o bloquear sus tokens para participar. Este enfoque cauteloso subraya el compromiso del protocolo con la seguridad y la fiabilidad.
Para aquellos interesados en las finanzas descentralizadas, Tokemak representa una solución innovadora a los desafíos de provisión de liquidez y optimización de rendimientos. Ofrece una oportunidad única para los usuarios de interactuar con el ecosistema DeFi, proporcionando liquidez, ganando recompensas e influyendo en la distribución de liquidez a través del mercado. Sin embargo, como con cualquier inversión en el espacio cripto, es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos involucrados.
¿Cómo está asegurado Tokemak?
Tokemak emplea un enfoque multifacético para garantizar su seguridad, integrando estrategias tanto en cadena como fuera de cadena para proteger su protocolo descentralizado de liquidez y creación de mercado. La base de la seguridad de Tokemak radica en su utilización de las medidas de seguridad de la Capa 1 (L1) de Ethereum. La L1 de Ethereum es conocida por su robustez y fiabilidad, proporcionando una capa base segura sobre la cual opera Tokemak. Esta elección aprovecha el historial probado de seguridad de Ethereum y su amplia aceptación en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
Además de depender de la seguridad de Ethereum, Tokemak incorpora la tecnología de rollups. Los rollups son una solución de escalabilidad que ejecuta transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum (fuera de cadena) pero registra los datos de las transacciones en cadena. Este método no solo mejora el rendimiento de las transacciones y la eficiencia, sino que también mantiene las garantías de seguridad de la red principal de Ethereum.
Otro aspecto crítico de la estrategia de seguridad de Tokemak es la implementación de penalizaciones por slashing para los validadores. Los validadores juegan un papel crucial en mantener la integridad y seguridad del protocolo. Para incentivar un comportamiento honesto y confiable, Tokemak impone penalizaciones por slashing para cualquier validador que cometa ofensas sancionables. Estas penalizaciones implican una pérdida significativa de tokens apostados y la expulsión del protocolo, disuadiendo así las actividades maliciosas y asegurando que los validadores actúen en el mejor interés del protocolo.
Además, Tokemak fortalece su postura de seguridad a través de auditorías regulares y programas de recompensas por errores. Estas iniciativas involucran la colaboración con socios de confianza que examinan la base de código del protocolo y los mecanismos operativos en busca de vulnerabilidades. Las auditorías son esenciales para identificar y abordar posibles problemas de seguridad antes de que puedan ser explotados. Mientras tanto, los programas de recompensas por errores alientan a la comunidad e investigadores de seguridad a informar sobre vulnerabilidades a cambio de recompensas, fomentando un enfoque proactivo hacia la seguridad.
Al combinar la seguridad de la L1 de Ethereum, la tecnología de rollups, las penalizaciones por slashing a validadores, y auditorías de seguridad y recompensas por errores exhaustivas, Tokemak tiene como objetivo crear un ecosistema de provisión de liquidez seguro y sostenible a través del paisaje DeFi.
¿Cómo se utilizará Tokemak?
Tokemak se posiciona como un protocolo descentralizado destinado a mejorar la liquidez y la eficiencia del mercado dentro del ecosistema DeFi. Su mecanismo principal, Autopilot, está diseñado para optimizar la implementación de ETH al participar en un reequilibrio estratégico a través de una variedad de intercambios descentralizados (DEXs) y pools estables confiables. Este proceso incluye recompensas de auto-compuesto y minimización de los costos de gas, ofreciendo así una estrategia de provisión de liquidez más rentable y eficiente.
Inicialmente, la característica Autopilot de Tokemak será desplegada utilizando solo los activos del tesoro de Tokemak. Esta fase de lanzamiento protegido es crucial para asegurar la fiabilidad y efectividad del sistema antes de que se haga accesible a depósitos externos. Este enfoque por fases subraya el compromiso del protocolo con la seguridad y el rendimiento óptimo.
Más allá de sus operaciones técnicas, Tokemak cumple múltiples roles dentro de la industria de las criptomonedas. Actúa como proveedor de liquidez para intercambios descentralizados, facilitando así operaciones de mercado más suaves y eficientes. Además, su token nativo, TOKE, juega un doble papel como token de gobernanza y token de colateral. Esta doble funcionalidad otorga a los poseedores de TOKE la capacidad de influir en las decisiones del protocolo y dirigir el valor total bloqueado (TVL) como liquidez a través de varios mercados DeFi, incluidos, pero no limitados a, SushiSwap, Uniswap, Balancer y 0x.
El diseño del protocolo incentiva a los proveedores de liquidez y apoya la creación de mercados con eficiencia de capital. Al permitir que los stakers dirijan la liquidez, Tokemak aborda uno de los desafíos críticos en el espacio DeFi: proporcionar liquidez sostenible y eficiente. Este enfoque no solo beneficia a los proveedores de liquidez a través de incentivos, sino que también mejora la salud general y la accesibilidad de los mercados DeFi.
En resumen, Tokemak está diseñado para ser una piedra angular en el paisaje DeFi, ofreciendo una solución multifacética a la provisión de liquidez, gobernanza y eficiencia del mercado. Su uso innovador de Autopilot para optimizar las implementaciones de ETH, junto con los roles estratégicos de su token nativo, subraya su potencial para impactar significativamente en el ecosistema DeFi. Como con cualquier inversión en el espacio de las criptomonedas, los individuos deben realizar una investigación exhaustiva para entender los riesgos y oportunidades asociados con Tokemak y sus ofertas.
¿Cuáles han sido los eventos clave para Tokemak?
Tokemak ha experimentado varios hitos significativos que han moldeado su trayectoria dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Uno de los momentos cruciales fue la conferencia Tokyo WebX en 2023, que sirvió como plataforma para mostrar sus innovaciones y expandir su red dentro de la comunidad blockchain. Además, el desarrollo del "SDK de alianza" marcó un movimiento estratégico para mejorar el ecosistema STAIKA, demostrando el compromiso de Tokemak con fomentar la colaboración y la interoperabilidad en el espacio blockchain.
El protocolo también ha visto avances notables en su marco técnico y operativo. El lanzamiento de Autopilot representó un paso significativo hacia adelante en la automatización de la provisión de liquidez, haciéndola más eficiente y amigable para el usuario. Esta característica subraya la dedicación de Tokemak a mejorar el paisaje de liquidez en los mercados DeFi.
Otro evento clave fue la primera distribución de TOKE, el token nativo de Tokemak. Esta distribución fue crucial para establecer a TOKE como un elemento central del mecanismo de provisión de liquidez del protocolo, permitiendo a los stakers influir en la dirección del valor total bloqueado (TVL) a través de varias plataformas DeFi.
Además, la exitosa venta de tokens de Tokemak, que recaudó $42 millones, destacó la fuerte confianza de los inversores en su visión y el impacto potencial en el sector DeFi. Este hito financiero proporcionó los recursos necesarios para seguir desarrollando el protocolo y expandir su alcance dentro del ecosistema.
Es importante para cualquiera que considere invertir en criptomonedas o tecnologías relacionadas realizar una investigación exhaustiva y entender los riesgos involucrados. El paisaje está en constante evolución, y mantenerse informado es clave para navegar el mercado de manera efectiva.
The live Tokemak price today is $0.264383 USD with a 24-hour trading volume of $80,508.73 USD. Actualizamos nuestro precio de TOKE a USD en tiempo real. Tokemak is up 1.94% in the last 24 hours. The current CoinMarketCap ranking is #839, with a live market cap of $21,604,902 USD. It has a circulating supply of 81,718,208 TOKE coins and a max. supply of 100,000,000 TOKE coins.